Noticias de los asociados

Estos son los centros de salud mejor valorados de Galicia

La Consellería de Sanidade ha realizado una encuesta de satisfacción a los usuarios de los catorce centros de Atención Primaria que desarrollan planes de salud locales. Todos superan el 3,5 sobre una puntuación total de cinco, aunque en esta clasificación destaca el ourensano de Castro Caldelas, que alcanza los 4,80 puntos. A continuación se sitúan el de A Estrada con 4,35 y el de Teo con 4,23.

Centro de Salud de Castro Caldelas (Ourense).

Resulta especialmente reseñable de esta encuesta que los apartados que registran una mayor satisfacción por parte de los pacientes son los relativos a la interacción directa con los profesionales que los atienden: trato, tiempo de dedicación, intimidad e información. Todos estos capítulos alcanzan una puntuación superior al 4.

Por otra parte, la Consellería señala que los centros "más avanzados en su desarrollo" son el ya citado de A Estrada y los de Virgen Peregrina en Pontevedra y el de Xinzo de Limia. Este último se hizo el año pasado acreedor de la I Beca de Medicina Rural Asomega-SEMG por su proyecto sociosanitario, asunto que, precisamente, es uno de los que resalta la Consellería: "Respecto de la actividad comunitaria, se observa un incremento de las relaciones intersectoriales con ayuntamientos, asociaciones de pacientes, etc.".

Los llamados Plans de Saúde son una herramienta de planificación estratégica a nivel local que permite fijar objetivos de mejora para cada centro de salud, según las necesidades de su población de referencia. El objetivo declarado por la Consellería es pasar de los 14 actuales a 42 para finales de este año.

El programa TELEA, seleccionado por la UE

Esta no es la única buena noticia que afecta a la castigada Atención Primaria. A pesar de todas las dificultades que afronta, algunas de sus propuestas son ejemplo de excelencia, como el proyecto Telea, que formará parte del plan europeo Joint Action Transfer of Best Practices in Primary Care (CIRCE), dirigido a la difusión de buenas prácticas en atención primaria.

El proyecto está integrado por servicios de salud, organizaciones y entidades afiliadas de 14 estados miembros. Su finalidad es divulgar proyectos exitosos ya refrendados en Bélgica, España, Portugal y Eslovenia entre los otros 12 países participantes.

Las buenas prácticas objeto de transferencia fueron seleccionadas por la Comisión Europea en la convocatoria lanzada en diciembre de 2020, que pretendía recoger actuaciones realizadas en los servicios de atención primaria. En concreto, las seis buenas prácticas seleccionadas fueron:

  • Integrated Health Association – Valonia, Bélgica.
  • TELEA: Home telemonitoring in Primary Care for chronic disease and Covid-19 – Galicia, España.
  • Integrated care for complex chronic patients in Andalusia (Spain): Personalised care action plans (PAPs) – Andalucía, España.
  • Essencial Project: Adding value to clinical primary care practice – Cataluña, España.
  • ‘Health Action for Children and Youth at Risk’ & ‘Health Action for Gender, Violence and Lifecycle’ – Portugal.
  • Health Promotion Centres (HPCs) – Eslovenia.

Herramienta esencial durante la pandemia

Según el Sergas, la plataforma de teleasistencia domiciliaria para el seguimiento y contacto entre pacientes crónicos y profesionales sanitarios (TELEA) facilita la relación entre pacientes y profesionales y permite el seguimiento de su salud de forma ágil, eficaz y sin necesidad de desplazamientos. Desde su implementación en 2015, ha registrado más de 977.000 datos de pacientes. Además, ha sido una herramienta fundamental durante la gestión de la pandemia. La Comisión Europea valoró positivamente los resultados probados de la plataforma, su impacto en el sistema sanitario gallego y su capacidad de adaptación a otros países.

Esta iniciativa europea tendrá una duración de tres años, en los que se llevarán a cabo diversas actividades para fomentar el intercambio de conocimiento, como talleres, visitas y viajes del personal, cursos, programas de formación, etc. Además, se desarrollarán actividades piloto que replicarán buenas prácticas para monitorear su posible implementación en los sistemas de salud de los socios interesados.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

20 horas hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

21 horas hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

4 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

4 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

5 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

6 días hace