Imagen de la entrevista de Ángels Barceló a Emilio Bouza
El programa "Hoy por hoy" de la Cadena Ser, presentado por Ángels Barceló, ha entrevistado esta semana al microbiólogo Emilio Bouza, profesor emérito por el rectorado de la Universidad Complutense y emérito asistencial por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, además de antiguo integrante de la Junta Directiva de Asomega.
Imagen de la entrevista de Ángels Barceló a Emilio Bouza.
Emilio Bouza ha señalado, respecto al punto de evolución de la pandemia, que no sabemos exactamente dónde nos encontramos, pero "debiéramos estar en una fase avanzada o final". Destaca cómo en tiempo récord se han conseguido unas vacunas que han bajado la mortalidad espectacularmente, pero reclama algunos pasos más, en concreto:
Sobre la gestión de la pandemia ha asegurado que "siempre se va detrás de la desgracia, y siempre se podrían hacer las cosas de otra manera y mejorar". Reconoce que en un principio se infravaloró, sobre todo en los países desarrollados occidentales, seguramente porque "ya se nos había olvidado lo que supone la gran pandemia, la de la enfermedad que no puedes parar por bien que lo hagas, que afecta a todos los hospitales, que salpica a todo el sistema y paraliza la economía".
En cuanto a la respuesta ante esta insólita situación, destaca la actitud de los jóvenes -"me ha sorprendido muy favorablemente la gente más joven, que se ha portado maravillosamente bien"- y de la ciudadanía en general, pero lamenta que a nivel político no se haya estado a la altura: "Cuando se ha entendido la política moderna como una forma de discordia, queda descafeinada. Todo el mundo está buscando cómo atacar al prójimo".
Preguntado por su dimisión como portavoz de la Comunidad de Madrid en asuntos relacionados con la pandemia (se le denominó en su día el 'Fernando Simón madrileño'), ha explicado cómo fue aquella situación: "El Gobierno de Madrid y el central me hacen ver que pretenden trabajar juntos y que van a montar un proyecto para el que necesitan una persona que ayude a su credibilidad. Expreso que no tengo deseo de hacerlo pero se me pide un esfuerzo. No apeteciéndome nada digo que sí y las 48 horas siguientes son un ejemplo de enfrentamiento de esos dos grupos, de conflicto, en donde mi labor no tiene ningún sentido y me sentí engañado".
El doctor Bouza participará en la sesión inaugural del II Encontro Mundial de Médicos Galegos que Asomega organizará en Santiago los próximos 5, 6 y 7 de mayo. En la primera edición del Encontro ya contamos con su participación: habló sobre innovación respecto a las investigaciones en enfermedades infecciosas.
La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…
La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…
La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…