Noticias de los asociados

El modelo sanitario gallego: más prevención, tecnología y enfoque poblacional

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, ha participado en el ciclo de conferencias "Calidad, Innovación y Eficiencia en la Salud" organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa). En su intervención ha defendido  el modelo sanitario gallego que, según él mismo define, está basado en la "Medicina 7P": preventiva, predictiva, proactiva, profesionalizada, participativa, personalizada y poblacional. En su discurso ha expuesto tanto el orgullo por los avances técnicos y asistenciales como sus críticas a la gestión del Gobierno central, reivindicando mayor autonomía y recursos para afrontar desafíos como el envejecimiento poblacional y la cronicidad.

Antonio Gómez Caamaño durante su intervención en el foro de Sedisa.

Para Caamaño, Galicia es referente en vacunación —con el "calendario más completo del mundo"—, trasplantes (424 en 2024, con una tasa de 50,7 donantes por millón) y cribados neonatales (detección de 51 patologías frente a las 11 del SNS). Además, las listas de espera son "de las más bajas de España": 71 días para cirugía (50 menos que la media nacional) y 72 días para consultas (22 menos). En 2024, la comunidad superó por primera vez las 200.000 operaciones, con un incremento del 5,6%.

A partir de estas condiciones, Galicia aspira a ser "el gran polo de innovación sanitaria del país", con proyectos como el Centro de Protonterapia, que estará operativo en 2026 y será el primero integrado en la sanidad pública, el genotipado de 400.000 gallegos  dentro del Proyecto Xenoma y la historia clínica electrónica IANUS 5, que permite "mejorar la continuidad asistencial". También ha señalado que el presupuesto sanitario para 2025 es de 5.458 millones, el 40% del total de la Xunta.

El consejero considera el principal problema la "falta de profesionales", un desafío que "precisa de una respuesta firme y ágil del Gobierno de España". Criticó la lentitud en homologar títulos de médicos extranjeros y la jubilación obligatoria a los 70 años. También arremetió contra las "polémicas artificiales" como la incertidumbre sobre MUFACE o la reforma del Estatuto Marco, asuntos para los que reclama "negociación y diálogo" con las comunidades autónomas.

Entre las iniciativas anunciadas destacan:

  • Un Plan de Recursos Humanos para 2025 que optimice la plantilla.
  • Refuerzo de la salud mental, con atención psicológica en primaria y foco en adolescentes.
  • Una ley pionera que equipare vapeadores al tabaco y prohíbe vender bebidas energéticas a menores.
  • La Estrategia de Resultados en Salud, que analizará 3.000 millones de datos de historias clínicas para "tomar decisiones más acertadas".

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés llena de emoción y raíces gallegas el Día de Santa Cecilia en Madrid

El Centro Gallego de Madrid vibra con el concierto del Orfeón Trivés, un encuentro que…

2 días hace

“Invertir en TRD, clave para un sistema eficiente y una mejor calidad de vida”

Pablo Crespo, de Fenin, resalta la equidad y sostenibilidad en terapias respiratorias domiciliarias (TRD), donde…

2 días hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

3 días hace

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

3 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

6 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

1 semana hace