Noticias de Asomega

Presentado el libro "Memorias de la Covid-19. La pandemia en las Américas", de Red TBS

A finales de 2020 vio la luz el primer libro de Red TBS "Memorias de la Covid-19", que llevaba por subtítulo "Relatos de la Fase 1"; ahora llega su continuación, centrada en "La pandemia en las Américas". Si la primera propuesta se presentaba como "una modesta aportación a la convivencia cívica, una llamada a la esperanza", esta segunda eleva la mirada hacia la Sanidad Global, al hilo de las diferencias con que las diferentes partes del mundo han abordado las urgencias planteadas por la expansión del coronavirus.

Mario Braier, editor; Carmen Comas-Mata, secretaria de la Federación Iberoamericana del Ombudsman y responsable de Relaciones Internacionales de la Oficina del Defensor del Pueblo española; Tomás Cobo, presidente del CGCOM; y Julio Ancochea, presidente de Asomega y editor del libro.

El libro se presentado esta semana en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), entidad miembro de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad, durante la celebración de la 10ª Jornada de Actualización de esta red.

El presidente del CGCOM y autor de uno de los capítulos de este volumen, Tomás Cobo, ha destacado durante la presentación que con la irrupción de una emergencia sanitaria a la que no se había enfrentado antes y que ha llevado a la humanidad al borde del abismo, los médicos y médicas "afrontamos un cambio de paradigma".

En el acto ha participado también la secretaria de la Federación Iberoamericana del Ombudsman y responsable de Relaciones Internacionales de la Oficina del Defensor del Pueblo española, Carmen Comas-Mata Mira, que ha señalado que el libro ofrece una radiografía completa de "una crisis que no ha sido solo sanitaria" y que ha creado una situación muy compleja en los países de la región por la rapidez con que se ha propagado el virus y porque "ha puesto al descubierto debilidades de los sistemas sanitarios que conocíamos pero que ahora se han manifestado claramente".

Pinche sobre la imagen para acceder a la versión online del libro (se abre en ventana aparte).

Julio Ancochea, por su parte, ha hecho hincapié, a raíz de su experiencia durante la pandemia en el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa que él dirige, que "hay una medicina basada en los sentimientos y esos pacientes que estaban solos y aislados, muchos de ellos mayores, sonreían con la mirada detrás de la mascarilla cuando te acercabas a ellos". Ha recordado el "extraordinario papel que ha desempeñado la Enfermería" y, como gran lección de la pandemia, la importancia del trabajo en equipo.

Autores de 19 países

Como dicen en la introducción sus editores, Mario Braier y el presidente de Asomega, Julio Ancochea, el fin era recopilar experiencias  -"en ocasiones desgarradoras"- vividas en primera persona durante esta pandemia que se ha cebado "en los sectores poblacionales más desfavorecidos del planeta".

La obra recoge artículos de autores de 19 países procedentes de 22 hospitales de ambos continentes, 18 universidades y 22 instituciones públicas, colegios profesionales, oenegés, etc., En total, 54 artículos, 10 cartas abiertas y dos aportaciones de excepción que enmarcan la obra: el prólogo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el epílogo del periodista de 'El País' Andrea Rizzi.

Como en la primera entrega, en este libro de Red TBS se deja notar la presencia de Asomega. Además de su presidente, que firma la primera de las cartas abiertas a las Américas y los artículos "Tabaco y Covid-19" y "Reflexiones desde un Servicio de Neumología", en el listado de autores están los socios Joan B. Soriano, que escribe a cuatro manos con Ancochea "Sobre la nueva condición post-Covid-19", y Miguel Carrero, que recuerda a los "Irremplazables".

Jornada de Actualización de Red TBS - Stop Epidemias

La inauguración de la jornada contó con la presencia, entre otros, del presidente de Asomega y de uno de sus vicepresidentes, Francisco García Río, en su calidad de máximo responsable de la Separ, entidad fundadora de la iniciativa Red TBS.

A lo largo de la mañana se celebraron cuatro mesas:

  • Multiplicidad e interacción social, moderada por Julio Ancochea.
  • Temas candentes en tuberculosis y Covid-19.
  • Mesa de formación.
  • Mesa de comunicación.

La conferencia de clausura corrió a cargo de la jefa de Servicio de Neurocirugía del Hospital de Orense, Ana Pastor Zapata, miembro de la Academia Asomega.

Ana Pastor pronunció la conferencia de clausura.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

2 días hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

2 días hace

Fallece Miguel Carrero, referente de la medicina gallega y humanista

El expresidente de PSN y figura clave en Asomega deja un legado de humanismo, gestión…

5 días hace

La Red TBS-Stop Epidemias recibirá la Medalla al Mérito Social Penitenciario

La distinción reconoce la labor de la Red en la prevención y control de tuberculosis…

5 días hace

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

6 días hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

6 días hace