Noticias de Asomega

Galardonados con el Premio Nóvoa Santos en el candelero

El palmarés del Premio Nóvoa Santos que la Asociación de Médicos Gallegos ha concedido ya en 22 ocasiones abarca lo más granado de la Medicina y de la investigación gallegas del último cuarto de siglo. Desde que en 1996 lo recibiera el eminente cirujano José Luis Puente hasta que en 2021 la Atención Primaria logró su primer reconocimiento en la figura de Pilar Rodríguez Ledo, la nómina de ilustres es incontestable, con nombres como Bartolomé Burguera, Alberto Juffe, Rafael Tojo, Miguel Cabanela y un largo etcétera.

Estatua en homenaje al dr. Nóvoa Santos en la Facultad de Medicina de la USC.

Sin duda distingue a todos ellos la gran calidad de sus trabajos y el alto nivel de las investigaciones que avalan, pero también una actitud inconformista que les hace, pese a los méritos ya acumulados, seguir siendo curiosos e inquietos. Por eso no es extraño verlos en convocatorias, presentaciones, proyectos y propuestas de lo más variopinto.

Es el caso en concreto de tres de ellos que, en fechas recientes, han aparecido en los medios por cuestiones diversas relacionadas con su quehacer profesional.

María José Alonso

La científica de origen leonés es catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la USC e investigadora del CIMUS, y fue la primera mujer en obtener el Nóvoa Santos. Este año se encargó de pronunciar la conferencia de clausura del II Encontro Mundial de Médicos de Asomega.

Su nombre aparece muy destacado en el ranking que elabora anualmente la Universidad de Stanford con los científicos más citados e influyentes del mundo, en el que se analizan 22 campos científicos y 176 subcampos. Revela que 65 investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela se sitúan entre el 2% de los científicos más citados e influyentes del mundo, y María José Alonso ocupa el segundo puesto.

La lista la encabeza el catedrático de Análisis Matemática Juan José Nieto, y entre los demás investigadores que aparecen hay otros tres Nóvoa Santos: Carlos Diéguez, José Castillo y Ángel Carracedo.

Ángel Carracedo

Precisamente a este investigador, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica, se le acaba de conceder el Premio Zendal en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional.

Se trata de la III edición de los International Zendal Awards que entrega el grupo de biotecnología y farmacia con sede en O Porriño (Pontevedra). Del científico santacombés se ha destacado sus 12 libros y 550 artículos en revistas internacionales incluyendo artículos en Nature, Science, NatureGenetics, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y Medicina forense.

No es el único reconocimiento recibido por Carracedo en fechas recientes. Hace unas semanas fue reconocido con el Premio Otero Pedrayo 2022 por su trayectoria médica y científica. Se trata de la primera ocasión en que estos galardones culturales reconocen la figura de un investigador.

José Ramón González Juanatey

El Premio Nóvoa Santos 2019 es jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y catedrático de Medicina de la USC. Lidera el Grupo Consolidado de Investigación en Cardiología del Área de Inflamación del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), incluido en la red CIBERcv del Instituto de Salud Carlos III. También participó en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos con una conferencia sobre la excelencia en la Medicina gallega.

El próximo viernes 18 de noviembre tendrá lugar su recepción como académico numerario del sillón de "Cardiología" de la Real Academia de Medicina de Galicia, para lo que pronunciará la conferencia titulada "¿Cómo vivir 100 años sin enfermedad cardiovascular?". En nombre de la Academia le contestará el académico numerario del sillón de "Oncología" Rafael López, director de Academia Asomega.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

4 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 semana hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 semanas hace