El doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario La Princesa, pone rostro, voz y da esperanza a las mujeres que sufren la enfermedad de la linfangioleiomiomatosis o LAM, patología respiratoria ultrarrara, uno o dos casos por cada millón de habitantes, que destruye el parénquima pulmonar, tejido intersticial sin el cual resulta imposible la supervivencia.
Con motivo del Día Mundial de la Linfangioleiomiomatosis, el profesor Ancochea, director de la Cátedra de Medicina "Respira Vida" de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que patrocina la farmacéutica Glaxosmithkline (GSK), entrevista en su plató "biblioinformativo" a la doctora Tamara Alonso Pérez, neumóloga de su mismo centro hospitalario, y a Mónica Acevedo Martín, una paciente.
La LAM, que afecta principalmente a las mujeres en edad fértil con una edad media de 35 años, se caracteriza por la proliferación atípica de células musculares lisas que destruyen de forma progresiva el parénquima pulmonar (bronquios, bronquiolos, alveolos, vasos sanguíneos y vasos linfáticos); tejidos que aseguran los intercambios gaseosos.
"Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas constituyen un grupo muy heterogéneo de procesos que presentan características clínicas, radiológicas y funcionales comunes. Se han descrito más de 200 tipologías, y la LAM representa menos del 1% de ellas", señala el neumólogo.
Más información y acceso al vídeo de la entrevista en este enlace.
Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…
No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…
La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…
Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…
Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…
Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…