Ciencia al día

La Reumatología gallega, en vanguardia investigadora y asistencial

Recientemente La Voz de Galicia se hacía eco de la concesión al Grupo de Investigación en Reumatología y Salud (GIR-S) de la Universidad de La Coruña, dirigido por el ceense Francisco Blanco, de tres grandes proyectos de investigación financiados por el Instituto de Salud Carlos III. El principal, coordinado desde el Instituto de Investigación Sanitaria de A Coruña (Inibic), se plantea el objetivo validar un instrumento basado en una metodología de inteligencia artificial denominado Optibio.

Como explica Blanco en el periódico, "la idea es crear un instrumento robusto para hacer diagnósticos tempranos de pacientes que van a desarrollar artrosis en el futuro y, de ellos, ver quiénes van a tener una progresión rápida de la enfermedad que los pueda dejar incapacitados en pocos años".

El segundo de los proyectos incluye la participación de la empresa de Vigo Merasys y se plantea desarrollar un instrumento para analizar pruebas de imagen en busca de patrones que permitan diagnosticar la enfermedad de forma instantánea.

El tercer proyecto, señala el diario, "está dirigido a mejorar el algoritmo del instrumento de detección y clasificación de la enfermedad con el que ya cuenta el equipo, Ditoba, que
también está siendo utilizado por los hospitales del grupo Quirón".

Certificación SpACE

Por otra parte, el Servicio de Reumatología del Área de Salud de Santiago de Compostela es el primero de Galicia y segundo de España en conseguir la certificación SpACE con Nivel Excelente que otorga la Sociedad Española de Calidad Asistencial junto a Novartis, en la atención de personas con espondiloartritis exial.

Los hospitales y unidades sanitarias pueden obtener, a través del programa SpaCE, tres certificados diferentes, basados ​​en el cumplimiento de los 14 estándares que han establecido los profesionales que son un referente en esta patología a nivel nacional:

  • El nivel "certificado" se obtiene tras superar 6 de los 14 estándares, relacionados con la demora en la atención, valoración del dolor, valoración de la movilidad de la columna, valoración de la remisión o baja actividad, valoración de las manifestaciones extraarticulares y atención multidisciplinar.
  • Para conseguir una certificación “avanzada” , hay que añadir a los 6 estándares iniciales cuatro específicos que evalúan el nivel de consulta con primaria, la valoración de la capacidad funcional, el seguimiento radiológico y los planes de educación sanitaria.
  • Finalmente, para obtener la certificación de “excelente” se deben cumplir los 14 criterios establecidos por el estándar SECA, es decir, los anteriores más los niveles “clinimétricos”, acceso a campo magnético de resonancia, satisfacción del paciente y el informe de eventos adversos.

El jefe del Servicio, Antonio Mera, con el reconocimiento, junto a la gerente del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez, y el resto de su equipo.

La espondiloartritis axial es una enfermedad inflamatoria crónica e incapacitante que suele comenzar en las articulaciones sacroilíacas y posteriormente se extiende al resto de la columna vertebral. Afecta a medio millón de personas en España. La importancia del diagnóstico y tratamiento precoz hace imprescindible el desarrollo de unidades como la Clínica, que atiende anualmente a más de 2.000 pacientes con esta enfermedad.

El jefe del servicio de reumatología del Área de Salud de Santiago de Compostela y Barbanza, Antonio Mera, ha destacado que “este reconocimiento representa un apoyo al trabajo desarrollado en los últimos años en la mejora de la atención a los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias”.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

El 1 de agosto, Monforte late con Asomega: ven al Encontro de Verán 2025

Un día para impulsar la medicina rural gallega con expertos, proyectos innovadores y cultura en…

2 días hace

Enfermedades raras, prioridad máxima: Galicia refuerza atención y diagnósticos

La Xunta invertirá 400 millones hasta 2030 para reducir esperas, ampliar cribados neonatales y llevar…

4 días hace

Dermatoloxía de Ourense impulsa unha guía terapéutica de referencia nacional sobre psoriase

Coordinada por Javier Labandeira, aborda o tratamento en contextos clínicos complexos e conta coa participación…

5 días hace

Cuatro proyectos gallegos, premiados en las ayudas de Mutua Madrileña 2025

Tres equipos del IDIS y uno del INIBIC impulsan avances en cáncer, genética, dolor lumbar…

6 días hace

Red TBS-Stop Epidemias defiende el compromiso pragmático ante la crisis sanitaria global

Nueva publicación de la Red TBS-Stop Epidemias, en la que está integrada Asomega, con un…

1 semana hace

Monforte de Lemos, sede del Encontro de Verán de Asomega 2025 el 1 de agosto

Reserva ya plaza en este evento, que incluye un acto sobre lonxevidade, la entrega de…

1 semana hace