Ciencia al día

Radiodiagnóstico del Chuvi, reconocido por la Sociedad de Radiología de EEUU

Un estudio del área de Radiología Abdominal y Genitourinaria del servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) ha recibido un reconocimiento a nivel mundial en el reciente Congreso de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), celebrado en Chicago.

El trabajo, premiado con un “Certificado de Mérito”, está firmado por los doctores Sofía Santos, Paolo Franco y Alejandra García, y fue coordinado por la jefa de sección de Abdomen y Genitourinario, Milagros Otero.

Los doctores Paolo Franco, Sofía Santos y Alejandra García firman este trabajo.

Su objetivo era establecer unos criterios diagnósticos para ayudar a diferenciar a través de la resonancia magnética las lesiones quístico-hepáticas benignas de las malignas. Aunque el 90% son benignas y no necesitan seguimiento, existe un pequeño porcentaje que son potencialmente malignas y que requieren de un control y, a veces, tratamiento quirúrgico.

La Asamblea Científica y Reunión Anual de la RSNA, entidad que tiene más de 47.113 miembros en 148 países, es el principal foro anual de radiología del mundo y alberga a decenas de miles de profesionales de la salud. Se ha llevado a cabo consecutivamente en Chicago desde 1985. Cinco días de programas educativos para radiólogos, oncólogos radioterápicos, físicos médicos, tecnólogos radiológicos y profesionales sanitarios afines conforman su programa.

Un servicio ya antes reconocido

Precisamente el Servicio de Radiología del Chuvi entró este año en el ranking de los cinco mejores hospitales europeos, seleccionados por la Sociedad Europea de Radiología (ESR) para el intercambio de becas de formación académica en toda Europa.

De hecho, es el único centro de España elegido para impartir esta formación superespecializada, junto a un hospital de Francia, dos de Gran Bretaña y otro de Suiza. Así, este año vendrán a recibir formación especializada al hospital vigués cinco radiólogos y radiólogas de otros hospitales españoles, de Italia y Portugal.

El Álvaro Cunqueiro fue elegido centro formador atendiendo a diferentes criterios, como a la importante dotación de equipamiento radiológico disponible; a la gran capacitación de sus profesionales, con una acreditada experiencia en el desarrollo de las nuevas técnicas; así como al elevado volumen de actividad realizada.

En fechas recientes el hospital recibió otro reconocimiento internacional, en este caso relacionado con cirugía cardiotorácica.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

La IV Beca de Medicina Rural, para Manzaneda y Chandrexa de Queixa por su proyecto integral de salud

Un proyecto de la Comarca de Valdeorras sobre formación de profesionales para la intervención grupal…

24 horas hace

Biointegra Saúde 2025 refuerza el liderazgo gallego en investigación

Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad…

5 días hace

César de la Fuente: la IA revoluciona la identificación de potenciales antibióticos

Conferencia del biotecnólogo gallego en Santiago con motivo del 130 aniversario del Colegio Oficial de…

5 días hace

Ideas que humanizan: innovación centrada en pacientes e profesionais

O Servizo de Farmacia da área Sanitaria de Vigo celebrou no Álvaro Cunqueiro o seu…

6 días hace

Acto de entrega del XXIV Premio Nóvoa Santos: reserva la fecha

El oncólogo Luis Paz-Ares recibirá el galardón el próximo 20 de junio en un acto…

6 días hace

REiCOP reclama diagnóstico, datos y acción ante la COVID Persistente

La jornada del ISCIII reunió a expertos, pacientes y entidades para abordar los retos sanitarios…

6 días hace