Ciencia al día

Nanomedicina y terapia celular en determinados tipos de cáncer pediátrico

La edición de agosto del "Journal of controlled release" (factor de impacto de 11,467, siendo D1 en la categoria de "Pharmacology and Pharmacy") recoge un artículo de revisión con dos firmas bien conocidas en Asomega: las de Ana Fernández-Teijeiro, vocal de la Junta Directiva y presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP), y María Blanco-Prieto, socia de Asomega, catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Navarra y presidente de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica (SEFIG).

Ana Fernández-Teijeiro y María Blanco-Prieto.

En mayo, con ocasión del II Encontro Mundial de Médicos Galegos organizado por Asomega, coincidieron ambas en Santiago y compartieron mesa en el bloque sobre "Impulso Asomega". Fernández Teijeiro se encargó de presentar a Blanco, que habló sobre "Nanomedicina en cáncer pediátrico", y señaló en su intervención las circunstancias en las que ambas se conocieron.

Se daba la circunstancia de que, a pesar de proceder las dos de Trives (Ourense) y de dedicarse a áreas con mucho en común, no se conocieron en persona hasta esta cita, aunque en 2021 "nos llegó una iniciativa del Concello de Puebla de Trives y un programa de radio que se llama La ciencia es femenino". Consistía en la presentación de un mural realizado por la artista Lidia Cao con la imagen de seis científicas relevantes, entre ellas las dos miembros de Asomega. "Ahí empezamos a compartir un espacio y a raíz de eso compartimos llamadas de teléfono e incluso una colaboración", relata Ana Fernández-Teijeiro.

Tal colaboración se ha plasmado en el citado artículo, que afirma que los tumores neurales embrionarios suelen presentar mal pronóstico y resistencia terapéutica. Se da además la circunstancia de que la población pediátrica desarrolla toxicidades a largo plazo asociadas con los tratamientos contra el cáncer en el 70% de los supervivientes.

Sin embargo, los nanomedicamentos ayudan a mejorar el índice terapéutico de los fármacos, al tiempo que las tecnologías de terapia celular tienen el potencial de ofrecer tratamientos dirigidos con altos grados de personalización. La combinación de ambas "puede ser muy ventajosa en términos de eficacia y representar una nueva oportunidad terapéutica para el tratamiento de tumores embrionarios".

Acceda aquí al artículo completo.

María Blanco, Julio Ancochea y Ana Fernández-Tejeiro, los tres triveses de Asomega en el pasado Encontro Mundial de Médicos Galegos.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Interacción y aprendizaje, bases del pleno desarrollo vital y profesional

La jornada "Trayectoria y vida" de Academia Asomega reúne en Santiago a más de 350…

1 día hace

El futuro inmediato de la EPOC: avances científicos en medio de un desafío social

Pese a los importantes avances registrados, los expertos alertan sobre persistentes desigualdades y retos en…

2 días hace

El Día de la Ciencia en Galicia reivindica la innovación y la investigación pionera

Fernando Calvet i Prats, que modernizó la investigación química y sus aplicaciones prácticas, ha centrado…

2 días hace

Sanidade prorroga o convenio de colaboración entre o IIS Galicia Sur e a Universidade de Vigo

Gómez Caamaño visitou o IIS Galicia Sur e destacou o impacto clínico e social das…

3 días hace

La carga glucémica, clave para entender la variabilidad en el azúcar tras las comidas

Un estudio del IDIS focalizado en la población de A Estrada demuestra qué hora y…

3 días hace

La colaboración público-privada, clave para la sostenibilidad del sistema sanitario

Ignacio Balboa, miembro de Asomega, participa en el foro sobre el asunto que se celebrará…

3 días hace