Ciencia al día

Un trabajo sobre insuficiencia mitral recibe el VI Premio Ramiro Carregal de Cardiología

El VI Premio Internacional Ramiro Carregal de Investigación en Cardiología ha recaído en Inés Gómez Otero, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Especializada del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), por un proyecto innovador sobre insuficiencia mitral severa.

Inés Gómez Otero recibe el Premio Ramiro Carregal de manos de su promotor, en presencia de González Juanatey, la alcaldesa de Santiago Goretti Sanmartín y Ángel Facio, gerente del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza.

La ceremonia, presentada por el miembro de la Junta Directiva de Asomega Ignacio Balboa, contó con la presencia de Ramiro Carregal, impulsor del galardón, quien destacó su “firme compromiso con la investigación científica y la sanidad pública” y señaló que “este estudio permitirá avanzar en el conocimiento de las enfermedades cardíacas, una de las principales causas de mortalidad”. Junto a él intervinieron el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. Ambos elogiaron el trabajo de Gómez Otero y de su equipo, subrayando el nivel de excelencia alcanzado por la investigación en el ámbito sanitario público.

La regidora compostelana pronunció un discurso especialmente emotivo al poner de relieve los obstáculos que afrontan las mujeres jóvenes en la ciencia: “Inés llegó. Llegó en un entorno donde aún hay techos de cristal, donde todavía se duda de las mujeres jóvenes que lideran. Por eso, este premio también reconoce el valor de mirar al corazón sin miedo”.

La investigación galardonada se desarrollará en colaboración con el Hospital La Fe de Valencia. Su objetivo es mejorar la detección precoz de pacientes con insuficiencia mitral severa que no responden al tratamiento farmacológico convencional, y proponerles terapias avanzadas y personalizadas —como la reparación percutánea— para optimizar su pronóstico y calidad de vida.

Según explicó la propia Gómez Otero, el estudio integra datos clínicos, analíticos y ecocardiográficos con un análisis detallado de los pronósticos y las diferentes estrategias terapéuticas utilizadas. Esto permitirá no solo identificar a quienes requieren intervenciones más complejas, sino también evitar procedimientos innecesarios en aquellos que responden adecuadamente al tratamiento médico, lo cual redundará en una gestión más eficiente de los recursos sanitarios.

José Ramón González Juanatey, jefe del Servicio de Cardiología del CHUS y presidente ejecutivo del jurado, destacó el carácter práctico y aplicable del proyecto: “Este enfoque combina información clínica, analítica y ecocardiográfica para mejorar el diagnóstico y tratamiento diario, promoviendo una medicina más precisa y eficiente”, señaló el también ganador del Premio Nóvoa Santos de Asomega. 

La investigadora señaló que los resultados obtenidos servirán de base para futuras investigaciones multicéntricas y ensayos clínicos prospectivos. De este modo, se abren nuevas vías de innovación en la atención a pacientes con insuficiencia cardíaca, reforzando el papel de la investigación como motor de mejora continua en el sistema sanitario público.

Con esta sexta edición, el Premio Ramiro Carregal consolida su vocación de impulsar estudios que aporten soluciones concretas a problemas clínicos de alta morbilidad y mortalidad, así como de reconocer el talento y el esfuerzo de quienes trabajan en favor de una cardiología más avanzada, personalizada y accesible.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A Estrada: las razones del éxito del mejor centro de salud de España

Plan estratégico, innovación e investigación o trabajo en equipo son algunos de los conceptos que…

5 días hace

Red TBS-Stop Epidemias reclama más memoria y acción ante futuras epidemias

El último número de su revista recoge lo tratado en la 13ª Jornada de Actualización…

5 días hace

Fundación Recover extiende su acción a Burundi y Tanzania y afianza su impacto en África

La Fundación Recover, con la que colabora Asomega Axuda, presenta su Memoria 2024, con hitos…

6 días hace

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido este foro para abordar el reto de…

1 semana hace

Una nueva técnica de radioterapia para cáncer de mama logra más eficacia con menos sesiones

El miembro de Asomega Felipe Couñago es director médico de GenesisCare, compañía que lidera este…

1 semana hace

O Servizo de Alergoloxía de Vigo, recoñecido polo seu traballo sobre unha enfermidade rara

Recibiu o premio á Mellor Comunicación no II Congreso Internacional das Sociedades Ibéricas de Alergoloxía…

1 semana hace