Ciencia al día

La IA revoluciona el tratamiento de la apnea del sueño con AIRGenious

Un nuevo estudio liderado por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y director de la Cátedra UAM-Linde, explora el papel de la inteligencia artificial (IA) en la mejora de la adherencia al tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) para pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS). Este innovador proyecto, denominado AIRGenious, desarrollado por Linde Médica, combina un ensayo clínico multicéntrico con una herramienta de IA pionera, que ya ha demostrado su eficacia en países como Francia y Portugal.

El presidente de Asomega, Julio Ancochea, primero por la derecha.

De hecho, ha sido reconocido internacionalmente con galardones como el "Prix Galien France" en la categoría de innovación digital y los "Portugal Digital Awards 2024", destacando su impacto en la optimización del cumplimiento terapéutico. En España, esta investigación busca validar la IA como un recurso predictivo y generador de intervenciones personalizadas, complementando la telemonitorización convencional para anticiparse al abandono del tratamiento y mejorar la adherencia.

El equipo investigador está conformado por especialistas en neumología y salud respiratoria, incluyendo a Enrique Zamora, coordinador de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Universitario de La Princesa, y Pedro Landete, profesor asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Investigación La Princesa (IIS Princesa).

Según Julio Ancochea, la apnea obstructiva del sueño es una enfermedad crónica de alta prevalencia, con riesgos significativos para la salud si no se trata adecuadamente. A pesar de la eficacia del CPAP, un porcentaje considerable de pacientes presenta dificultades para mantener la terapia, lo que aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares, metabólicas y neurocognitivas.

El estudio AIRGenious, actualmente en fase de desarrollo, se encuentra en proceso de diseño metodológico y reclutamiento de pacientes en distintos centros hospitalarios. Se espera que sus resultados establezcan un nuevo paradigma en el tratamiento de la apnea, favoreciendo una mayor adherencia y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Una solución innovadora con inteligencia artificial

AIRGENIOUS es la primera herramienta basada en IA diseñada para predecir la adherencia de los pacientes con AOS al tratamiento con CPAP. "Al tratarse de una patología crónica, es fundamental garantizar que los pacientes continúan con la terapia en el hogar. Gracias a la IA, podemos anticiparnos al abandono del tratamiento y tomar medidas personalizadas para mejorar el cumplimiento", explica Sergio García Ferrer, director general de Linde Médica.

El principal desafío del tratamiento con CPAP es lograr que los pacientes lo mantengan a largo plazo, ya que hasta un 30% abandona la terapia en los primeros meses, lo que incrementa el riesgo de complicaciones cardiovasculares y accidentes. Con AIRGenious, se pueden implementar estrategias proactivas para evitar este abandono, reforzando la atención individualizada y humanizada en el manejo de enfermedades respiratorias crónicas.

La investigación representa un avance en el compromiso de Linde y la Cátedra UAM-Linde con la innovación tecnológica aplicada a la salud respiratoria. La incorporación de la IA en el seguimiento y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño podría transformar su abordaje, optimizando la eficacia del CPAP y reduciendo los abandonos terapéuticos. Recientemente, la Cátedra celebró su décimo aniversario, reafirmando su compromiso con la investigación, la formación y la innovación en el ámbito de la salud respiratoria. Su objetivo sigue siendo mejorar la atención sanitaria y fomentar el conocimiento en la gestión integral de las enfermedades respiratorias crónicas.

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés llena de emoción y raíces gallegas el Día de Santa Cecilia en Madrid

El Centro Gallego de Madrid vibra con el concierto del Orfeón Trivés, un encuentro que…

2 días hace

“Invertir en TRD, clave para un sistema eficiente y una mejor calidad de vida”

Pablo Crespo, de Fenin, resalta la equidad y sostenibilidad en terapias respiratorias domiciliarias (TRD), donde…

2 días hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

3 días hace

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

3 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

6 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

1 semana hace