Ciencia al día

IA y prevención, entre las claves del Encuentro sobre Cardiopatías de Fundación Bamberg

La Fundación Bamberg, presidida por Ignacio Para, ha celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) su Encuentro General sobre Cardiopatías, un evento que ha reunido a más de 30 expertos de referencia en cardiología, medicina interna, atención primaria, cirugía y otras especialidades vinculadas al abordaje de las enfermedades cardiovasculares. Ignacio Balboa, vicepresidente de la Fundación Bamberg y miembro de la Junta Directiva de Asomega, tuvo un papel destacado como moderador de una de las sesiones centrales del evento.

La Fundación Bamberg ha organizado este Encuentro General sobre Cardiopatías en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Durante su intervención inaugural, Ignacio Para subrayó que este encuentro se celebra en un momento decisivo: “Debemos responder no solo cómo tratar mejor, sino cómo prevenir con sabiduría, diagnosticar a tiempo con inteligencia y atacar las raíces ocultas de estas enfermedades”. Recordó además que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad en España, con más de 120.000 fallecimientos al año, y que cada cifra representa una historia personal.

El foro sirvió para analizar de manera integral el presente y futuro de las cardiopatías desde múltiples ángulos: desde los avances más revolucionarios en inteligencia artificial, genómica, dispositivos implantables y terapias farmacológicas, hasta la necesidad urgente de una mayor coordinación entre niveles asistenciales y una atención más equitativa y proactiva.

Ignacio Para, presidente de la Fundación Bamberg.

En este sentido, Ignacio Balboa expresó con claridad que “la tecnología no puede ser el único interlocutor entre médico y paciente”, insistiendo en que el factor humano debe seguir siendo el centro del acto médico, incluso en plena era digital.

Se presentaron desarrollos punteros como marcapasos sin cables, desfibriladores de nueva generación, dispositivos implantables del tamaño de un grano de arroz o herramientas de IA capaces de anticipar eventos cardiovasculares años antes de que ocurran. Se destacaron además innovaciones como la cirugía valvular percutánea y el empleo de imagen 3D para intervenciones mínimamente invasivas.

Ignacio Balboa, miembro de la Junta Directiva de Asomega y vicepresidente de la Fundación Bamberg.

Pero el foro de la Fundación Bamberg también quiso ir más allá de la tecnología abordando problemas estructurales como la falta de continuidad asistencial, el acceso desigual a terapias avanzadas, la baja adherencia a la rehabilitación cardíaca o la infradiagnosticación de enfermedades en mujeres y poblaciones vulnerables.

Por otra parte, el concepto de “diabesidad”, la estrecha relación entre obesidad, diabetes y riesgo cardiovascular, fue otro de los temas centrales, así como la importancia de la microbiota, el sistema inmunitario y los factores genéticos como posibles desencadenantes aún poco conocidos de enfermedades cardíacas. En palabras de Ignacio Para, “hemos avanzado mucho en tratamiento, pero poco en curación. La pregunta sigue siendo si estamos ante enfermedades del corazón o enfermedades que afectan al corazón”.

También se puso el foco en la prevención como herramienta esencial, no solo desde la atención primaria sino desde entornos como las farmacias o la educación desde la infancia. La promoción de la salud y la intervención temprana fueron defendidas como pilares de un modelo que necesita ser más proactivo y menos reactivo.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

José Carreira Villamor, nuevo decano de Medicina y Odontología de la USC

Elegido para los próximos seis años, releva en el cargo a Julián Álvarez Escudero, decano…

5 días hace

As universidades públicas galegas e a Xunta acordan un plan de mellora do ensino de Enfermaría

Integrar a educación que se imparte en centros de diferentes titularidades e apostar pola calidade…

5 días hace

El Centro de Protonterapia de Galicia incorpora a sus primeros cuatro profesionales

Dos radiofísicos y dos oncólogas radioterápicas —una de ellas Nuria Rodríguez de Dios, de Asomega—,…

5 días hace

Congreso del CNPT: 30 años de lucha contra el tabaquismo que sigue con retos nuevos

El evento, que contó con una activa participación de Asomega, abordó temas como fiscalidad, nuevas…

6 días hace

Asomega reconoce el humanismo médico de dos de sus referentes en un emotivo acto

Los doctores Aniceto Charro y Francisco Ruza, homenajeados como Médicos Hipocráticos por su trayectoria profesional…

1 semana hace

El riesgo de tomar decisiones médicas basadas en estudios retractados

Investigadores del IDIS denuncian en el BMJ las consecuencias clínicas del uso de estudios realizados…

2 semanas hace