Ciencia al día

Galicia lidera un innovador proyecto nacional de cribado del cáncer de mama

El proyecto MamoRisk, liderado por Galicia, busca revolucionar el cribado del cáncer de mama mediante la personalización del riesgo individual. Tradicionalmente, estos cribados se basaban únicamente en la edad de las mujeres, pero MamoRisk propone un enfoque multifactorial que considera diversos elementos para evaluar el riesgo de cada participante.

Este innovador modelo funciona como una calculadora que integra factores no genéticos, como peso, altura y estilos de vida; factores genéticos, analizando más de 300 genes relacionados con el cáncer; y factores mamográficos. Al introducir estos datos se obtiene un porcentaje de riesgo personalizado para cada mujer, clasificándolas en niveles de riesgo alto, intermedio o bajo. 

El proyecto se implementará inicialmente en 14 comunidades autónomas y contará con la participación de 10.000 mujeres que previamente han participado en programas de cribado de cáncer de mama, de las cuales al menos 4.000 serán gallegas. Estas participantes serán convocadas a partir de febrero mediante mensajes SMS. A cada una se le realizará una muestra genética para identificar los genes relacionados con el cáncer y se les aplicará una encuesta sociodemográfica y de hábitos de vida. El objetivo es comparar los valores de riesgo entre pacientes con cáncer y mujeres sanas.

La financiación de MamoRisk asciende a 1,2 millones de euros, provenientes de fondos europeos a través del Instituto de Salud Carlos III. El proyecto tiene una duración prevista de dos años y cuenta con la colaboración de profesionales de salud pública, oncología, radiología, enfermería, epidemiología y genética.

Los resultados de esta investigación permitirán identificar a las mujeres con alto riesgo de cáncer de mama que podrían beneficiarse de un seguimiento más intensivo y de estrategias preventivas, como tratamientos quimiopreventivos o medidas de reducción de riesgo. Según la directora general de Salud Pública, Carmen Durán, en función de los hallazgos la Xunta de Galicia evaluará cómo diseñar un nuevo modelo de cribado de cáncer de mama personalizado.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó que Galicia está avanzando en medicina preventiva con proyectos de investigación prometedores, como los cribados piloto de cáncer de pulmón y de próstata, el cribado genómico neonatal Cringenes y el Genoma Galicia, que busca compilar el ADN de 400.000 gallegos para identificar variantes genéticas de alto riesgo en enfermedades como el cáncer de mama.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Moderación, lecer produtivo e “galeguización psicolóxica”, claves da lonxevidade ourensá

Ourense analiza os factores científicos da súa lonxevidade centenaria nun estudo pioneiro promovido pola asociación…

11 horas hace

Casos de éxito en fármacos impresos en 3D para enfermedades metabólicas hereditarias

Según Luz Couce, Premio Nóvoa Santos de Asomega, el uso de esta medicina personalizada aumenta…

14 horas hace

La fuerza de la colaboración, cuando la ciencia avanza mejor en equipo

La suma de esfuerzos mejora la investigación clínica, defiende en este artículo Ramón Mel, director…

1 día hace

O impacto da xenética na saúde e na medicina personalizada

Polo Día mundial do ADN o CIMUS organizou unha conferencia de Ángel Carracedo titulada ‘Do…

6 días hace

El Premio Rafael Hervada, para un trabajo de humanización en cuidados intensivos

Emilio Rodríguez Ruiz, investigador del IDIS, firma el estudio galardonado, que se centra en ética,…

6 días hace

Asomega refuerza su proyección social y científica con nuevos acuerdos y actividades

La reunión de la Junta Directiva de Asomega y de la Asamblea impulsa la proyección…

7 días hace