Ciencia al día

El cáncer, una prioridad ineludible en la agenda política

Se estima en un millón y medio el número de personas que se han dejado de diagnosticar de cáncer durante la pandemia, y se reclama un diagnóstico precoz, prevención, investigación y equidad. Este podría ser el resumen de la la iniciativa Cancer NOW, promovida por la Fundación ECO, que ha organizado en el Congreso de los Diputados la sesión “El cáncer en España: prioridades y propuestas para afrontar los retos de 2023”. En ella han participado un total de 38 organizaciones relacionadas directa o indirectamente con el cáncer en España.

Según Rafael López, presidente de la Fundación ECO y director de Academia Asomega, el objetivo de la jornada ha sido "aglutinar a pacientes, asociaciones, políticos e industria para enfrentarnos al cáncer como merecemos", dado que se trata del reto "más importante de nuestra sociedad: 315 personas mueren al día". Además, en la clausura, que ha compartido con la vicepresidenta del Congreso, Ana Pastor, ha anunciado la realización de "un manifiesto para poner en valor la urgencia y la importancia del cáncer”.

La jornada se ha estructurado en torno a dos mesas. La primera de ellas, titulada "El cáncer en España: una urgencia vital", ha contado con la participación, entre otros representantes de sociedades científicas, de Ana Fernández-Teijeiro, vocal de la Junta Directiva de Asomega y presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP).

También ha intervenido en ella Antonio Gómez Caamaño, jefe de Servicio de Oncología Radioterápica en el CHUS y presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y jefe de este servicio en el CHUS, que fue uno de los coordinadores de la mesa sobre innovación y liderazgo en la Medicina gallega en el pasado Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega. En su intervención ha afirmado que "si nos mentalizamos todos y sensibilizamos a la sociedad, avanzaremos más rápido en la prevención y detección del cáncer”.

Varios de los participantes en la jornada, entre ellos Antonio García Caamaño, presidente de la SEOR; Rafael López, director de Academia Asomega y presidente de Fundación ECO; y Ana Fernández-Teijeiro, presidente de la SEHOP y miembro de la Junta Directiva de Asomega.

La segunda mesa ha versado sobre "Propuestas y posturas en relación al cáncer en España" y en ella han intervenido los portavoces de Sanidad de los diferentes grupos parlamentarios y ha estado moderada por Jesús García Foncillas, vicepresidente de la Fundación ECO, y Vicente Guillem, director de Relaciones Institucionales de esta misma entidad, que en Twitter ha manifestado que, "aunque con distintas visiones, los portavoces de Sanidad del Congreso de Diputados coinciden en que el cáncer debe ser una prioridad en la agenda política".

Ana Pastor y Rafael López en la clausura del evento.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 días hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

4 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

7 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

1 semana hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 semana hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace