Ciencia al día

Esther Barreiro, editora del primer libro sobre fisiopatología de la Covid-19

La editorial Elsevier acaba de lanzar el libro 'Fisiopatología de la COVID-19 en diferentes órganos y sistemas', cuya editora ha sido la integrante de Asomega Esther Barreiro, jefa de grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), médica adjunta del Servicio de Neumología del Hospital del Mar y profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra.

Se trata del primer manual que analiza a través de varios expertos la afección provocada por el SARS-CoV-2, sus mecanismos de infección, tratamientos y secuelas de la enfermedad.

Barreiro explica que se trata de "un manual de trabajo y de estudio para las personas interesadas en aprender más sobre esta enfermedad y sobre cómo afecta a los diversos órganos y sistemas de los pacientes". La publicación detalla la fisiopatología de la Covid-19 en situaciones de máxima gravedad y destaca la necesidad de iniciar la rehabilitación precoz.

En una reciente entrevista sobre el libro publicada en la web de Elsevier, la doctora Barreiro señalaba que "la obra abarca desde los mecanismos a través de los cuales el virus SARS-CoV-2 logra infectar las células de nuestro organismo hasta su expansión a todos los órganos más importantes, pasando por el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes con síntomas persistentes".

En el texto han participado una veintena de expertos de distintos centros hospitalarios españoles, que han descrito los distintos aspectos de la enfermedad en trece capítulos. Entre ellos, los también investigadores del CIBERES Joaquín Gea (IMIM), así como José Ángel Lorente y Óscar Peñuelas del Hospital Universitario de Getafe.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Riesgo, innovación y humanismo: el legado del fundador de Zeltia, José Fernández López

"Un empresario sin miedo al riesgo" se titula el libro sobre su vida escrito por…

3 días hace

A USC crea catro cátedras para honrar a Rosalía, Castelao, Otero e Carvalho

As novas cátedras institucionais estudarán e difundirán o legado de catro figuras clave da cultura…

4 días hace

La SEMG y el Parlamento gallego comparten visión sobre longevidad y ruralidad

Ambas entidades coinciden en la importancia de impulsar la investigación y destinar recursos en beneficio…

4 días hace

Visionarios 2025: avances y compromiso con el paciente en enfermedades respiratorias

Neumología demuestra su impulso como campo de avances médicos y colaboración ejemplar entre pacientes, facultativos…

4 días hace

“A diez años vista me gustaría ver una Camerún libre de malaria”

Entrevista a Marta Marañón, directora general de Fundación Recover, sobre la reciente iniciativa de la…

6 días hace

Fundación Recover impulsa un frente conjunto contra la malaria en Camerún

Con un informe y un seminario internacional, la ONG busca unir esfuerzos de salud, educación…

6 días hace