Ciencia al día

Eva Poveda: "Tenemos que asegurar carreras investigadoras a largo y financiación sólida"

El pasado 1 de agosto de 2022 se hizo pública la acreditación al IIS Galicia Sur por un periodo de cinco años, tras el informe favorable de la Comisión de Evaluación. Con ello se convertía en un miembro más del selecto grupo de institutos de investigación sanitaria -son 34 en toda España- que consiguen la máxima acreditación nacional en el ámbito de la biomedicina, y en el tercero de Galicia en conseguir este hito.

Eva Poveda, directora científica del IIS Galicia Sur.

Por esta razón está siendo relativamente habitual la presencia de su directora científica, la lucense Eva Poveda, en medios de comunicación interesados en conocer de cerca la actividad que se desarrolla desde el Instituto.

Recientemente participó en el programa de radio "Más de Uno Vigo", conducido por Rubén Rey en la emisora Onda Cero. Aquí desgranó lo que supone el reconocimiento del Instituto Nacional de Salud Carlos III a la excelencia de la investigación realizada desde el Galicia Sur que "nos sitúa en la élite de la biomedicina a nivel nacional", lo que supone "buenas noticias para Galicia, para la investigación y para la sociedad".

Relataba el largo camino recorrido para conseguir esta distinción, tras superar los exigentes requisitos establecidos en la extensa Guía de evaluación del Instituto Carlos III, que lo que buscan es verificar que los institutos acreditados tienen las estructuras necesarias para asegurar un buen rendimiento científico.

Entrevista a Ana Poveda a partir del minuto 36.

En cuanto a la Atención Primaria, destacaba Poveda que la investigación que se realiza en este ámbito desde el IISGS es referencia a nivel nacional, con muy buenos investigadores y participación en redes y proyectos de gran impacto. "Dentro del resto de IIS estamos muy bien posicionados y además es un área que queremos promocionar y está previsto hacerlo en nuestro Plan Estratégico 2022-2026, con convocatorias específicas para potenciar a los grupos de investigación primaria para el desarrollo de proyectos y contratación de personal", explicó.

El Plan Estratégico es "muy ambicioso, con muchos objetivos y planes de acción". Destaca el objetivo de ser un centro de referencia en investigación clínica, generando sinergias entre investigadores más básicos y más clínicos. Otro reto importante es "el mayor contacto con la sociedad, promover la ciencia abierta, abrir nuestras puertas y que la sociedad nos conozca y conozca en qué proyectos estamos implicados, ya que no debemos olvidar que nuestro trabajo es generar conocimiento para mejorar la salud de las personas".

Resaltó además la importancia de invertir en ciencia y tener la capacidad para captar y retener el talento investigador: "Tenemos que ser muy atractivos y asegurar carreras investigadoras a largo plazo y fuentes de financiación sólidas".

Mujeres al frente de los tres institutos gallegos

El diario Atlántico también la ha entrevistado recientemente. En esa conversación destaca el hecho de que los tres institutos de investigación sanitaria gallegos, INIBIC, IDIS e IISGS, cuenten con mujeres al frente de su dirección científica: "Son buenas noticias para el liderazgo femenino y es un orgullo que Galicia lidere este hito". Añade que "nuestra institución está plenamente comprometida con el cumplimiento de los criterios de igualdad de género y hemos creado recientemente un Observatorio de Igualdad para asegurar su cumplimiento en todas las estructuras y actividades científicas que se realicen".

Además, destaca Eva Poveda en la entrevista la excelencia de la colaboración con la Universidad de Vigo en cuanto a espacios de investigación, instalaciones y equipamiento. Se trabajará, mencionaba, en "potenciar aún más esta colaboración mediante actividades que nos ayuden a generar sinergias".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

4 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 semanas hace