Ciencia al día

Long Covid: el Consejo de Europa propone un enfoque basado en los derechos humanos

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha reconocido que la Covid persistente afecta un gran número de personas en Europa y el mundo, lo que se traduce en impactos significativos en la salud pública, la economía y la calidad de vida de los afectados. Ello urge, en su opinión, a un abordaje integral de estas patologías y a un planteamiento humanista al respecto.

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Destaca también la falta de una definición consensuada, lo cual dificulta un manejo clínico eficaz y políticas adecuadas. Se lamenta que aún no existen soluciones claras para asegurar la recuperación de los pacientes debido a la investigación en sus fases iniciales. La Asamblea también señala el acceso limitado a la atención sanitaria, subrayando la necesidad de inversión en investigación biomédica y fortalecimiento del sistema de salud.

Por todo ello, la Asamblea recomienda un enfoque basado en derechos humanos, Para ello ha aprobado una resolución basada en un informe de la médico gallega Carmen Leyte, que sugiere medidas como:

  • asegurar financiación para la investigación
  • coordinar políticas públicas nacionales
  • establecer centros de expertise multidisciplinares
  • mejorar la formación médica

También se propone reconocer la Covid persistente dentro del marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para garantizar acceso a beneficios sociales. Se recomienda promover políticas flexibles en el trabajo y educación, y fomentar la cooperación internacional contra esta enfermedad. Finalmente, se insta a los estados miembros del Consejo de Europa que no han ratificado la Carta Social Europea revisada a hacerlo lo antes posible.

Cabe recordar que Asomega está integrada en la Red Española de Investigación en Covid Persistente (REiCOP), presidida por la Premio Nóvoa Santos Pilar Rodríguez Ledo y en cuyo Comité Ejecutivo participa el miembro de Asomega Joan B. Soriano.

Precisamente REiCOP tiene el encargo del Instituto de Salud Carlos III de cubrir una de las carencias señaladas por la Comisión Europea: la definición de la Covid persistente.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

África González, referente europea en inmunoloxía e nanomedicina, Premio Wonenburger 2025

A inmunóloga da Universidade de Vigo recibe o apoio da Xunta nun recoñecemento que subliña…

2 horas hace

El Orfeón Trivés llena de emoción y raíces gallegas el Día de Santa Cecilia en Madrid

El Centro Gallego de Madrid vibra con el concierto del Orfeón Trivés, un encuentro que…

3 días hace

“Invertir en TRD, clave para un sistema eficiente y una mejor calidad de vida”

Pablo Crespo, de Fenin, resalta la equidad y sostenibilidad en terapias respiratorias domiciliarias (TRD), donde…

3 días hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

3 días hace

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

4 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

7 días hace