Ciencia al día

El IISGS emprende un estudio con enfermos de Alzheimer y sus cuidadores

En el abordaje y tratamiento de enfermedades degenerativas como el Alzheimer tan importante es la atención al paciente como a quienes están en su entorno y se encargan de su cuidado. Por eso, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (AFAGA) y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) han acordado llevar a cabo una investigación para buscar biomarcadores que tengan en cuenta el binomio familia-paciente.

En concreto, el proyecto estudiará cómo el deterioro cognitivo del paciente se asocia al aumento del estrés de sus cuidadores principales. Así, la investigación se propone conseguir, de una manera sencilla y no invasiva, un diagnóstico sobre el nivel de deterioro cognitivo del paciente y su relación con el nivel de estrés familiar de sus cuidadores. Para ello se tomarán muestras a 134 pacientes que participan en talleres de Afaga con diferentes grados de deterioro cognitivo y a 67 cuidadores principales.

En el proyecto se procederá a la toma de muestras de saliva de pacientes que formen parte de los grupos de estimulación para, a continuación, ser comparadas con la de los voluntarios sin deterioro cognitivo que participen en el taller de prevención de deterioro. Este mismo procedimiento también se llevará a cabo con los cuidadores de los pacientes.

El objetivo es que a través de estos biomarcadores se pueda predecir el deterioro cognitivo de cada paciente así como el tipo de terapia más idónea para cada caso, teniendo en cuenta también a su cuidador.

El investigador principal es Carlos Spuch, del Grupo de Neurociencia Traslacional del IISGS, coordinador de la Red Gallega de Investigación en Demencias y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam). En declaraciones a El Faro de Vigo ha explicado que la saliva es una “fuente potencial de biomarcadores fácilmente accesibles para el diagnóstico y la evaluación del riesgo de una serie de condiciones patológicas” porque las proteínas pasan a ella desde la sangre. Posteriormente, las muestras recogidas se analizan mediante complejas técnicas de proteómica y bioinformática.

El diario explica también que el grupo TeamNanoTech de la Universidad de Vigo será el que se encargue del desarrollo de los kits diagnósticos basados en nanotecnología.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

7 horas hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

7 horas hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

1 día hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

2 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

5 días hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

6 días hace