Ciencia al día

El biólogo Jesús López Romalde, Medalla de Investigación de Galicia

Los profesores de la USC Jesús López Romalde, Ramón Máiz y Jorge Mira han recibido este año las Medallas de Investigación de Galicia que otorga la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) en el marco de un acto institucional que sirvió para conmemorar el Día de la Ciencia en la comunidad.

Acto de entrega de las Medallas de Investigación de Galicia y de celebración del Día da Ciencia, en el Pazo de Fonseca. Foto: @RAGalegaCiencia

El ferrolano López Romalde ha recibido la medalla Ángeles Alvariño González, de la sección de Biología y Ciencias de la Salud de la RAGC, “por su trayectoria científica y los logros obtenidos en la investigación y transferencia a la sociedad en este campo”. Es profesor de Microbiología y decano de la Facultad de Biología de la USC. Entre otros muchos logros, fue designado como técnico experto en SARS-CoV-2 por su trabajo en la detección del virus en aguas residuales a nivel estatal. “Esta es la primera vez que se otorga esta medalla a un biólogo y espero que sirva de punta de lanza para muchas, muchas otras en el futuro”, dijo al recoger el galardón.

La medalla Domingo García-Sabell Rivas, de la sección de Ciencias Económicas y Sociales, destacó la trayectoria de Ramón Máiz Suárez (Tenerife, 1953), catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la USC, “uno de los politólogos más importantes de nuestro tiempo”. Por otra parte, el profesor de Electromagnetismo de la USC Jorge Mira Pérez (Baio, 1968) fue distinguido con la medalla Enrique Vidal Abascal, de la sección de Matemáticas, Física e Informática, "por la originalidad y calidad de sus trabajos científicos".

En el acto de entrega de las medallas se rindió homenaje al impulsor de la veterinaria Juan Rof Codina, que contribuyó a la modernización del sector agrícola gallego y a la difusión del concepto de asociacionismo entre los campesinos de la comunidad. “Queremos destacar la trayectoria de un científico excepcional, un catalán de Lugo que consiguió mejorar radicalmente la salud y la productividad del sector ganadero, incorporando nuevos paradigmas como la prevención", ha destacado el presidente de la Academia, Juan Lema.

Cabe recordar que el año pasado la predecesora de Rof Codina como científico del año fue Jimena Fernández de la Vega, primera licenciada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Interacción y aprendizaje, bases del pleno desarrollo vital y profesional

La jornada "Trayectoria y vida" de Academia Asomega reúne en Santiago a más de 350…

1 día hace

El futuro inmediato de la EPOC: avances científicos en medio de un desafío social

Pese a los importantes avances registrados, los expertos alertan sobre persistentes desigualdades y retos en…

1 día hace

El Día de la Ciencia en Galicia reivindica la innovación y la investigación pionera

Fernando Calvet i Prats, que modernizó la investigación química y sus aplicaciones prácticas, ha centrado…

1 día hace

Sanidade prorroga o convenio de colaboración entre o IIS Galicia Sur e a Universidade de Vigo

Gómez Caamaño visitou o IIS Galicia Sur e destacou o impacto clínico e social das…

3 días hace

La carga glucémica, clave para entender la variabilidad en el azúcar tras las comidas

Un estudio del IDIS focalizado en la población de A Estrada demuestra qué hora y…

3 días hace

La colaboración público-privada, clave para la sostenibilidad del sistema sanitario

Ignacio Balboa, miembro de Asomega, participa en el foro sobre el asunto que se celebrará…

3 días hace