Experto en cirugía mínimamente invasiva y conocido por su incesante actividad por todo el mundo, Diego González Rivas ha pasado por el programa "El Hormiguero" de Antena 3 para hacer una demostración en directo del robot médico chino Shurui, una evolución del Da Vinci, más conocido en Europa. En el programa estuvo acompañado por el también cirujano Javier Gallego.
Según se explicó en el programa, la mayor diferencia entre ambos robots radica en que los cables del Da Vinci se sustituyen en el Shurui por nitinol, material que provee de mayor flexibilidad, angulación y precisión durante las intervenciones.
La presencia del cirujano gallego en el programa se inscribe en la campaña de promoción de la Fundación Diego González Rivas, que tiene el objetivo de realizar operaciones de pulmón con esta técnica a personas con pocos recursos de países del tercer mundo.
Por esta iniciativa el conductor del programa, Pablo Motos, presentó al cirujano afirmando que "hay gente que sale todo todos los días en los telediarios y a lo mejor no tendríamos que hacerles tanto caso y hay gente que debería salir todos los días como Diego González Rivas".
Posteriormente, el presentador ha acompañado al cirujano coruñés a un quirófano para comprobar in situ cómo es una intervención mínimamente invasiva para acometer una lesión entre la tráquea y la cava.
González Rivas participó en la última edición del Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega, donde habló de innovaciones en cirugía torácica y la evolución a cirugía robótica. En concreto, se centró en la técnica desarrollada por él mismo de Uniportal VATS, de cirugía mínimamente invasiva.
El cirujano ya protagonizó en 2020 otro show televisivo de gran audiencia, en este caso entre un público más joven, como es "La Resistencia", presentado por David Broncano.
La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…
La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…
El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…
Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…
La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…
Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…