Ciencia al día

El CHUAC hace un trasplante cardiaco infantil pionero en España

El protagonista ha sido un chico almeriense de 14 años que en los últimos meses ha sumado a su calendario vital dos momentos que han cambiado drásticamente su existencia: el primero fue aquel en el que, estando de vacaciones en Vigo, sufrió un síncope en la calle que le llevó al hospital con una disfunción ventricular que le provocó un fallo cardíaco agudo. El segundo llegó cuando, tras dos meses en la UCI del Hospital de A Coruña, llegó la noticia de que había un corazón para él.

Equipo de Ciruxía Cardíaca Infantil do Hospital Público Universitario da Coruña responsable del trasplante.

De forma paralela, y al tratarse de un paciente procedente de otra comunidad autónoma, se activó el protocolo del programa "Hogar de Corazones", íntegramente financiado por la Fundación María José Jove, que cubre los gastos de alojamiento de sus familiares durante todo el proceso.

Finalmente el pasado 7 de septiembre el equipo médico de Cirugía Cardiaca Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña realizó con éxito el primer trasplante cardíaco pediátrico en un menor con asistencia ventricular mínimamente invasiva (corazón artificial).

La intervención quirúrgica fue todo un éxito y 10 días después el paciente fue dado de alta hospitalaria, controlándose su evolución de forma ambulatoria.

De esta forma, el hospital coruñés es el primer centro de España, de los seis que hay con programa de trasplante cardíaco pediátrico, en abordarlo en un niño con asistencia ventricular mediante una técnica mínimamente invasiva. Esta técnica se utiliza en adultos con problemas cardíacos graves ya que facilita que, mientras se espera un órgano compatible con el receptor, éste llegue al trasplante en óptimas condiciones.

Carlos Velasco, cirujano cardíaco que realizó el trasplante, ha explicado a La Voz de Galicia que lo complicado no fue el caso en sí, sino "decidir simplificarlo todo", en referencia a su propuesta de valerse de una técnica nunca empleada antes para intervenir a un paciente pediátrico y colocarle un dispositivo de asistencia ventricular o corazón artificial.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

4 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 semanas hace