Ciencia al día

El CHUAC hace un trasplante cardiaco infantil pionero en España

El protagonista ha sido un chico almeriense de 14 años que en los últimos meses ha sumado a su calendario vital dos momentos que han cambiado drásticamente su existencia: el primero fue aquel en el que, estando de vacaciones en Vigo, sufrió un síncope en la calle que le llevó al hospital con una disfunción ventricular que le provocó un fallo cardíaco agudo. El segundo llegó cuando, tras dos meses en la UCI del Hospital de A Coruña, llegó la noticia de que había un corazón para él.

Equipo de Ciruxía Cardíaca Infantil do Hospital Público Universitario da Coruña responsable del trasplante.

De forma paralela, y al tratarse de un paciente procedente de otra comunidad autónoma, se activó el protocolo del programa "Hogar de Corazones", íntegramente financiado por la Fundación María José Jove, que cubre los gastos de alojamiento de sus familiares durante todo el proceso.

Finalmente el pasado 7 de septiembre el equipo médico de Cirugía Cardiaca Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña realizó con éxito el primer trasplante cardíaco pediátrico en un menor con asistencia ventricular mínimamente invasiva (corazón artificial).

La intervención quirúrgica fue todo un éxito y 10 días después el paciente fue dado de alta hospitalaria, controlándose su evolución de forma ambulatoria.

De esta forma, el hospital coruñés es el primer centro de España, de los seis que hay con programa de trasplante cardíaco pediátrico, en abordarlo en un niño con asistencia ventricular mediante una técnica mínimamente invasiva. Esta técnica se utiliza en adultos con problemas cardíacos graves ya que facilita que, mientras se espera un órgano compatible con el receptor, éste llegue al trasplante en óptimas condiciones.

Carlos Velasco, cirujano cardíaco que realizó el trasplante, ha explicado a La Voz de Galicia que lo complicado no fue el caso en sí, sino "decidir simplificarlo todo", en referencia a su propuesta de valerse de una técnica nunca empleada antes para intervenir a un paciente pediátrico y colocarle un dispositivo de asistencia ventricular o corazón artificial.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

19 horas hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

2 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

3 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

4 días hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

5 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

5 días hace