César de la Fuente junto al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y otras autoridades en el Pazo de Fonseca.
El biotecnólogo e investigador coruñés César de la Fuente, docente en la Universidad de Pensilvania y académico de la Real Academia de Farmacia de Galicia, ha pronunciado esta semana la conferencia titulada: “IA para el descubrimiento de antibióticos”. El evento se inscribe en los actos del 130º aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC).
César de la Fuente junto al conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y otras autoridades en el Pazo de Fonseca.
El investigador coruñés explicó cómo su investigación con IA permite que la velocidad de los descubrimientos de candidatos a tratamientos “se multiplique por millones y el tiempo se reduzca a décadas a horas”. El motivo es contribuir a frenar los 5 millones de muertes al año causadas por las infecciones bacterianas, cifra que se prevé que se duplique en 2050.
Según indicó, desde el inicio del proyecto se han identificado en torno a un millón de posibles candidatos a antibióticos de los cuales 100 han sido ya eficaces en los ensayos clínicos con animales. Y todo ello en tiempo récord, ya que, señaló, el trabajo realizado es “equivalente al que habrían hecho miles de estudiantes de doctorado durante un año”, según cálculos del equipo.
César de la Fuente fue recientemente nombrado académico correspondiente del COFC y en la actualidad lidera un grupo de investigación que trabaja en resistencias bacterianas. En su discurso de ingreso, el científico destacó su interés por la inteligencia artificial aplicada a la investigación.
Este enfoque ha centrado su ejercicio profesional en los últimos años, logrando importantes avances en la creación de antibióticos para curar infecciones bacterianas. “La combinación de IA y biología no solo busca entender la complejidad de las bacterias, sino también diseñar soluciones innovadoras y efectivas”, afirma.
César de la Fuente es un pionero en el campo de la biología digital, está considerado uno de los mejores investigadores del mundo, es el único que representará a Estados Unidos en la Global Young Academy. Recientemente fue distinguido con el Premio Fundación Princesa de Girona.
Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad…
O Servizo de Farmacia da área Sanitaria de Vigo celebrou no Álvaro Cunqueiro o seu…
El oncólogo Luis Paz-Ares recibirá el galardón el próximo 20 de junio en un acto…
La jornada del ISCIII reunió a expertos, pacientes y entidades para abordar los retos sanitarios…
Elegido para los próximos seis años, releva en el cargo a Julián Álvarez Escudero, decano…
Integrar a educación que se imparte en centros de diferentes titularidades e apostar pola calidade…