En el II Encontro Mundial de Médicos Galegos la mesa sobre Innovación y Liderazgo moderada por Alberto Fernández Villar y Antonio Gómez Caamaño contó con la participación de Mar Mosteiro, jefa de sección de la Unidad de Sueño y Ventilación Mecánica en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que habló sobre telemedicina y trastornos del sueño.

Mosteiro basó su presentación en una pregunta: el auge de la e-medicina es imparable pero, ¿cómo vamos a implementar la e-health en los procesos asistenciales?

Partimos de un desarrollo de la bioingeniería "tan imparable como sorprendente". Señala que tenemos cepillos que detectan caries, el sujetador que identifica nódulos mamarios, bandas que pueden detectar las contracciones y la frecuencia fetal, etcétera. Las posibilidades son enormes, pero hay que ser cautos y "validar cada sistema que podemos plantear, que vamos a incorporar a nuestro proceso asistencial".

A continuación, la doctora explicó el proceso que se sigue en su área de especialización. En concreto, cómo aplican los avances que facilita la telemedicina al tratamiento de la apnea del sueño, un proceso en el que los episodios "de aumento de las catecolaminas llevan asociados hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, arritmia" etc. Y sobre todo, "si mal respiro y mal duermo, mal estoy despierto, así que lleva somnolencia y otros síntomas".

A ello se añade la cada vez más frecuente asociación que hay de la apnea con demencia, ictus, arritmias, etc., lo que hace que vengan pacientes de otros servicios a hacer esta prueba. El problema reside, en buena medida en los tiempos hasta que se consigue un diagnóstico claro porque el proceso empieza con la derivación desde Atención Primaria, una primera consulta informativa, la cita para la prueba y la posterior para ver sus resultados.

Para agilizar el proceso "tenemos la e-consulta estructurada" que lleva "todos los parámetros que antropométricamente sabemos que se asocian a una apnea más grave, todos los factores de riesgo cardiovascular". Esto está en marcha desde hace años y hace tiempo también que se planteó su digitalización, así como la de la telemonitorización posterior para los pacientes con respirador para dormir.

Los grandes retos de la bioingeniería

Mar Mosteiro señaló que hace ya años se publicaba que un smartphone, que es emisor y receptor de ondas, podría detectar apnea del sueño, "y se publicaron en una revista de bioingeniería los datos de validación. Ahí quedó, pero nosotros ahora con los bioingenieros tenemos un proyecto con una empresa privada que se dedica a sistemas de radar y que van a desarrollar algo para validarlo".

La cuestión es "cómo lo incorporamos a nuestro sistema sanitario oficial. Hay varias ideas y también muchas barreras para validarlo y patentarlo". En este sentido, destaca la ventaja que aporta la mayor relación de la empresa privada con la universidad, que permite que "mejoremos a la hora de desarrollar patentes que a veces en la investigación médica no quedan".

Mosteiro concluyó asegurando que en el área de sueño y de ventilación, la telemonitorización "nos aporta muchísimo", pero advirtió que hay que utilizarla partiendo siempre de "un análisis de dónde la ponemos, para qué la ponemos y no como algo añadido para ser tecnológicamente más punteros".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Enfermedades raras, prioridad máxima: Galicia refuerza atención y diagnósticos

La Xunta invertirá 400 millones hasta 2030 para reducir esperas, ampliar cribados neonatales y llevar…

1 día hace

Dermatoloxía de Ourense impulsa unha guía terapéutica de referencia nacional sobre psoriase

Coordinada por Javier Labandeira, aborda o tratamento en contextos clínicos complexos e conta coa participación…

2 días hace

Cuatro proyectos gallegos, premiados en las ayudas de Mutua Madrileña 2025

Tres equipos del IDIS y uno del INIBIC impulsan avances en cáncer, genética, dolor lumbar…

3 días hace

Red TBS-Stop Epidemias defiende el compromiso pragmático ante la crisis sanitaria global

Nueva publicación de la Red TBS-Stop Epidemias, en la que está integrada Asomega, con un…

5 días hace

Monforte de Lemos, sede del Encontro de Verán de Asomega 2025 el 1 de agosto

Reserva ya plaza en este evento, que incluye un acto sobre lonxevidade, la entrega de…

7 días hace

La SEMG lanza una encuesta para conocer la realidad de la Medicina de Familia Rural

Los primeros resultados de la encuesta sobre Medicina Rural se presentarán el 1 de agosto…

7 días hace