Asomega Nova

Talento gallego reconocido por los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca

Octava edición de los Premios Jóvenes Investigadores con los que la Fundación AstraZeneca quiere promover la ciencia entre grupos de investigación procedentes de diferentes comunidades autónomas que colaboran en un proyecto de investigación en red. Este año, con la particularidad de que se ha alcanzado un récord de candidaturas: 48 propuestas presentadas por 179 grupos de investigación de 127 instituciones. Además, la organización destaca que más del 50% de los proyectos han sido liderados por mujeres, lo que refleja el creciente protagonismo y liderazgo femenino en el ámbito científico.

Foto de familia de los ganadores de la octava edición de estos premios convocados por la Fundación AstraZeneca.

En la categoría Respiratorio e Inmunología se ha impuesto el proyecto DIAMOMS, liderado por  José Antonio Cañas Mañas, del laboratorio de Inmunoalergia del Departamento de Inmunología en el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM). El trabajo busca mejorar el diagnóstico del asma y la monitorización del tratamiento con fármacos biológicos a través del análisis del metaboloma, secretoma y miRNAoma, ofreciendo un enfoque más preciso para pacientes asmáticos. Entre sus colaboradores se encuentra Manuel Jorge Rial, del Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC) y del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC).

Por otra parte, en el apartado Cardiovascular, Renal y Metabolismo se ha hecho con el reconocimiento el proyecto HI-COR-65, bajo la coordinación de Clara Bonanad Lozano, de la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana INCLIVA. Su propósito es explorar el uso de hierro intravenoso como tratamiento para mejorar la calidad de vida en pacientes mayores que padecen síndrome coronario agudo, una afección cardiovascular de alto riesgo. En este proyecto también colabora, entre otros expertos, Sergio Raposeiras, del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur

Por último, en la categoría Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles ha ganado PROTECT-SD, coordinado por Peter Olbrich, médico adjunto del Servicio de Infectología, Reumatología e Inmunología Pediátrica (SIRIP) del Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. En su desarrollo ha participado también Irene Rivero, del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS). 

Los Premios Jóvenes Investigadores cuentan también con una distinción destacada, el Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad. Este año ha recaído en Rafael Matesanz, fundador y exdirector de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), por su estelar carrera en el campo de la donación y el trasplante. 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Voces, versos y bica: actuación del Orfeón Trivés en el Centro Gallego de Madrid

El coro celebra Santa Cecilia el 22 de noviembre con invitados y sabores de su…

13 horas hace

Fernando Mosteiro: "El CHUAC no se puede entender sin los trasplantes"

El coordinador de trasplantes del CHUAC destaca en un programa especial de Onda Cero el…

4 días hace

A poboación en tratamento médico para deixar o tabaco en Galicia medrou un 60% no último ano

O xerente do Sergas salienta o apoio ás persoas pacientes e os novos proxectos contra…

4 días hace

Premiado un proyecto gallego que impulsa la genética contra la enfermedad renal

La Sociedad Española de Nefrología financia con 24.000 € un estudio pionero sobre diagnóstico precoz…

4 días hace

Innovación y humanismo, claves del futuro en terapias respiratorias

El presidente de Asomega destaca en la reciente jornada de VitalAire la necesidad de unir…

4 días hace

Marisa Crespo, por una cardiología que integre prevención, tratamiento y autocuidado

La cardióloga, recién nombrada vicepresidenta de la SEC, habló sobre prevención y cuidados del corazón…

5 días hace