Asomega Muller

Dos triveses de Asomega en "La ciencia es femenino"

El Concello de Trives lleva desde el mes de febrero celebrando actividades destinadas a reivindicar el papel de la mujer científica como exposiciones, conferencias, charlas en el colegio y el instituto, etc. El pasado 14 de marzo el programa "La ciencia es femenino"  de Cuac FM viajó a Trives dentro de su iniciativa #Recoñéceas.

El proyecto ha consistido en una investigación en la que se ha involucrado la población trivesa para visibilizar a las científicas nacidas en el Concello. Posteriormente, la ilustradora y muralista Lidia Cao las representó en un impresionante mural que se puede observar en el siguiente vídeo subido a la cuenta de Facebook del Concello:

"La ciencia es femenino", espacio que se define como el programa para conocer a las científicas gallegas que están cambiando el mundo, juntó en directo a cuatro de ellas:

  • María Blanco, catedrática de universidad y experta en nanomedicina
  • Pilar Gómez Centeno, dermatóloga del Complexo Hospitalario e Universitario de Ourense
  • Ana Igea Fernández, bióloga especializada en cáncer de mama y colon
  • Ana Fernández-Teijeiro, presidenta de la SEHOP y miembro de la Junta Directiva de Asomega.

También invitó para su presentación al presidente de Asomega, Julio Ancochea, de raíces trivesas, que tuvo un recuerdo especial para su bisabuela, Leonor Boscossi, maestra de origen francés que dio nombre al colegio Santa Leonor. El presidente de Asomega, además, describió con detalle sus orígenes familiares, su relación con Trives y con la medicina.

A continuación presentó a la otra representante de Asomega en el programa, Ana Fernández-Teijeiro, que calificó de muy emocionante su presencia en el mural y explicó que para ella "la Medicina es una ciencia que combina mucho de ciencia, humanismo y arte. Uno puede ejercerla de muchas maneras, en mi caso aparte de la actividad clínica, la actividad asistencial con los niños y adolescentes, decidí hacer la tesis, con lo que entré en investigación básica".

Su reto, señaló, es mejorar los tratamientos de cáncer infantil a través de ensayos clínicos y apuntó que "muchas veces se entiende la ciencia solo como la parte de laboratorio, pero también hay que acordarse de la investigación clínica al lado de los enfermos".

Accede al programa completo en este enlace y escucha a continuación la intervención de Julio Ancochea y Ana Fernández-Teijeiro:

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega Axuda renueva su apoyo a la educación de Ibrahima en Senegal

El compromiso con Camina Senegal se mantiene: este aventajado alumno seguirá sus estudios gracias a…

9 horas hace

La USC vuelve a destacar en el ranking de Shanghai 2025 por su liderazgo en Ciencias de la Salud

Mantiene puestos de referencia mundial en Farmacia y Veterinaria, mientras Vigo y A Coruña afianzan…

1 día hace

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

5 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

7 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

1 semana hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

1 semana hace