Noticias de los asociados

Xosé R. Bustelo ingresa en la Real Academia de Farmacia de Galicia

Profesor de investigación del CSIC e investigador principal de Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, así como del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC),  Xosé R. Bustelo acaba de ingresar como académico de la Real Academia de Farmacia de Galicia avalado por Ángel Carracedo, académico de número. 


 
Al evento asistió el conselleiro de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña, que remarcó la importancia del doctor Bustelo como referente nacional e internacional en la investigación del cáncer, destacando su dilatada trayectoria en numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos. Reconoció las importantes aportaciones científicas y el legado del nuevo académico.

Bustelo pronunció el discurso titulado el “Largo camino hacia el descubrimiento de fármacos contra las oncoproteínas RAS”, en el que subrayó la relevancia de las oncoproteínas, esenciales para desarrollar tratamientos contra el cáncer. Por su parte el doctor Carracedo hizo el discurso introductorio en donde resaltó la trayectoria del doctor Bustelo y los avances científicos que ha alcanzado en el campo da oncología molecular.

Bustelo participó en el II Encontro de Médicos Galegos de Asomega con una intervención que llevó por título "Terapias dirigidas, qué tenemos y qué nos falta". En ella explicó que el abordaje racional del cáncer se inició cuando Mariano Barbacid y Eugenio Santos descubrieron en 1982 el primer oncogen.

Este fue el punto de partida para que en las últimas décadas del siglo XX "pudiésemos pasar de las terapias habituales, los citotóxicos y la radioterapia, a abordar desde un punto de vista racional el tratamiento del cáncer con fármacos contra dianas específicas". El resultado es que hoy se calcula que hay "unas 267 terapias aprobadas para diferentes tipos de tumores".

Además, abogó por implantar en España políticas, financiación y organización "más ambiciosas a nivel del Sistema Nacional de Salud que permitan un acceso más efectivo, racional, equitativo y universal a estas nuevas terapias".

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 día hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace