Noticias de los asociados

Xosé R. Bustelo ingresa en la Real Academia de Farmacia de Galicia

Profesor de investigación del CSIC e investigador principal de Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, así como del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC),  Xosé R. Bustelo acaba de ingresar como académico de la Real Academia de Farmacia de Galicia avalado por Ángel Carracedo, académico de número. 


 
Al evento asistió el conselleiro de Sanidade de la Xunta, Julio García Comesaña, que remarcó la importancia del doctor Bustelo como referente nacional e internacional en la investigación del cáncer, destacando su dilatada trayectoria en numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos. Reconoció las importantes aportaciones científicas y el legado del nuevo académico.

Bustelo pronunció el discurso titulado el “Largo camino hacia el descubrimiento de fármacos contra las oncoproteínas RAS”, en el que subrayó la relevancia de las oncoproteínas, esenciales para desarrollar tratamientos contra el cáncer. Por su parte el doctor Carracedo hizo el discurso introductorio en donde resaltó la trayectoria del doctor Bustelo y los avances científicos que ha alcanzado en el campo da oncología molecular.

Bustelo participó en el II Encontro de Médicos Galegos de Asomega con una intervención que llevó por título "Terapias dirigidas, qué tenemos y qué nos falta". En ella explicó que el abordaje racional del cáncer se inició cuando Mariano Barbacid y Eugenio Santos descubrieron en 1982 el primer oncogen.

Este fue el punto de partida para que en las últimas décadas del siglo XX "pudiésemos pasar de las terapias habituales, los citotóxicos y la radioterapia, a abordar desde un punto de vista racional el tratamiento del cáncer con fármacos contra dianas específicas". El resultado es que hoy se calcula que hay "unas 267 terapias aprobadas para diferentes tipos de tumores".

Además, abogó por implantar en España políticas, financiación y organización "más ambiciosas a nivel del Sistema Nacional de Salud que permitan un acceso más efectivo, racional, equitativo y universal a estas nuevas terapias".

 

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

15 horas hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

2 días hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

3 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

7 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

7 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

1 semana hace