Noticias de los asociados

Llega el segundo avión con niños enfermos de cáncer de Ucrania

"Cuesta imaginar el dolor de la separación de las familias. Sin embargo, cuando ves la serenidad con que esas madres y abuelas bajan del avión con sus niños, resulta admirable". Así expresa Ana Fernández-Teijeiro, presidenta de la Sociedad Española de Oncohematología Pediátrica (Sehop) y miembro de la Junta Directiva de Asomega su sensación cuando han llegado desde Polonia los niños enfermos de cáncer de Ucrania que van a recibir tratamiento en España.

Algunos de los niños y sus familiares que llegaron el viernes a Barcelona. FOTO: Fundación Aladina

El operativo se ha concretado ya parcialmente: del centenar de pacientes que se espera llegar a atender en nuestro país han llegado, de momento, algo menos de la mitad. El primer avión dejó en Madrid a 25 de ellos, y el segundo, que aterrizó el pasado viernes día 18 en Barcelona, trajo otros 16.

Según explica la doctora Fernández-Teijeiro en una entrevista concedida a RadioVoz, "la dificultad mayor es la llegada de los niños de Ucrania a Polonia porque hay problemas de seguridad y es donde hay más riesgo. Los llevan en autocares y trenes pero ese es el punto más sensible de toda la cadena".

Respuesta "inmediata, unánime y favorable"

Una vez aquí, la solidaridad ha sido manifiesta desde el primer momento, tanto por parte de las unidades de Oncohematología Pediátrica, que respondieron al llamamiento de su presidenta de forma unánime, como de las organizaciones que se han volcado en la operación y de los ministerios implicados. Respecto a ellos, la presidenta de Sehop afirma que "lo han dado todo". Se trata de Sanidad y las consejerías de las comunidades autónomas; Defensa, "que no se ha podido portar mejor con una labor silenciosa pero fundamental"; y el de Inclusión, "que se asegura de que cualquier persona que venga en estas circunstancias, enferma o no, se incluya dentro de nuestro sistema administrativo y legal".

Destaca también que los tres hospitales de Galicia donde hay unidades de Oncohematología Pediátrica se ofrecieron a acoger pacientes, "pero lo que hemos hecho es aprovechar primero las capitales más grandes, donde están los hospitales mayores y la logística es más fácil de entrada. Pero al llamamiento que hice como presidente a todas las unidades la respuesta fue inmediata, unánime y favorable", afirma.

Señala que en general estos niños, en condiciones normales, tiene muchas posibilidades de recuperarse, pero no si se interrumpe el tratamiento: "No solo hablamos de la quimioterapia o de los fármacos sino de retrasos en cirugías necesarias o en administración de radioterapia. Todo eso puede determinar las posibilidades de curación", afirma. Añade que bastante tragedia es pensar que tienes un niño con esa amenaza como para además afrontar "que tienes que trasladarte con toda la familia, con una maleta apenas", y con la inquietud añadida de que los varones mayores de edad no pueden salir del país.

Escucha aquí la entrevista completa a Ana Fernández-Teijeiro en Radio Voz:

Asomega Comunicación

Entradas recientes

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

19 horas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

1 día hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

4 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

4 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

5 días hace