Noticias de los asociados

El IDIS bate su récord anual de captación de fondos al superar los 50 millones de euros

Según su memoria del año 2023, el IDIS obtuvo fondos por más de 50 millones de euros (52.309.190€) en actividades de investigación, de los cuales más del 60 % corresponden a proyectos de investigación competitivos.

Durante el acto, la directora científica del instituto, Mar Couce, reconoció el trabajo realizado por todos los profesionales: “Esta memoria no es más que el relato de vuestras excelentes aportaciones al Instituto; volvimos a batir récords en nuestros indicadores. Gracias por vuestro entusiasmo y dedicación diaria con un claro objetivo: mejorar la salud de las personas”, afirmó.

El rector de la USC, Antonio López; la directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), María Luz Couce Pico; el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; y el gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Ángel Facio Villanueva.

Los fondos fueron obtenidos para los siguientes capítulos:

  • 120 proyectos de ámbito nacional e internacional
  • 81 ayudas de recursos humanos competitivas
  • 277 estudios clínicos
  • 411 contratos y servicios firmados con otras entidades
  • 16 spin-offs activas
  • 7 marcas registradas
  • 47 solicitudes de patentes
  • además, se publicaron 1.008 artículos, editoriales y revisiones

A la presentación de la memoria asistieron también el conselleiro de Sanidade Antonio Gómez Caamaño, el gerente del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Ángel Facio Villanueva, y el rector de la USC, Antonio López. En el evento, Couce aseguró que siguen trabajando "para desarrollar herramientas innovadoras y promover políticas que mejoren la salud de las personas”. Recordó que la entidad está próxima a solicitar la reacreditación como Instituto al ISCIII: “Sabemos que es una carrera de fondo y este año nos toca el sprint final, por eso solicitamos vuestro apoyo”, dijo.

Foto de situación del IDIS

En 2023 el IDIS estuvo compuesto por un total de 1338 personas que se integran en 105 grupos de investigación, organizados en 7 áreas científicas: Oncología; Genética y Biología de Sistemas; Endocrinología, Nutrición y Metabolismo; Neurociencias; Plataformas y Metodología; Cardiovascular; e Infectología, Inflamación y Vacunas.

Durante la presentación de resultados del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, se resaltó el incremento del capital humano desde la creación del Instituto en el año 2008. El pasado año, se han obtenido 81 nuevos contratos de personal procedentes de ayudas competitivas, además se han presentado 90 tesis doctorales, lo que refleja el incremento en la masa de investigadores de la entidad y la relevancia de la institución en el ámbito académico.

“No podemos olvidar que tenemos una responsabilidad en la captación y retención de talento, debemos proporcionar una actividad formativa para las nuevas generaciones, por eso llevamos a cabo una intensa labor mediante la organización de cursos, seminarios, congresos y actividades orientadas al conocimiento”, señaló la directora.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

19 horas hace

Fernández-Villar: “Los determinantes sociales condicionan más que la propia enfermedad”

El académico de Asomega y jefe de Neumología de Vigo anima a los futuros médicos…

2 días hace

Luz Couce, Premio Honorífico AELMHU 2025 por su liderazgo en enfermedades raras

La subdirectora de la Academia Asomega ha sido reconocida por su trayectoria en cribado neonatal…

2 días hace

Xosé Bustelo: “Estamos viviendo la edad de oro de la Oncología”

El director del CIC de Salamanca subraya en "Fórmula salud" los avances de la medicina…

2 días hace

La mortalidad hospitalaria por insuficiencia cardiaca, vinculada a la renta

Galicia se sitúa en una posición intermedia, según los datos de este informe nacional en…

3 días hace

Hematólogos gallegos refuerzan su presencia en foros internacionales clave

Adolfo de la Fuente y Adrián Mosquera presentan en el 27º Congreso Argentino de Hematología…

4 días hace