Noticias de los asociados

"Digo a mis alumnos que conjuguen la 1º persona del plural. Aprovecho para decírselo a los políticos"

Las personas con discapacidad deben ser tenidas en cuenta en la nueva fase de vacunación. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada ‘El impacto de la Covid-19 en las personas con discapacidad’ organizada por Ilunion con la colaboración de GSK

En ella ha participado el presidente de Asomega, Julio Ancochea, en una intervención calificada de brillante por Sanifax, que añade que ha sido "probablemente una de las mejores que ha hecho en pandemia".

En la mesa también han participado Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad; Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados; José Rodríguez, médico especialista del Colectivo Grupo Social ONCE; y Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

Ancochea: nosotros, trabajo en equipo, humanización

En su intervención, Julio Ancoechea ha afirmado que "la pandemia está poniendo en prueba a nuestra sociedad y a nosotros mismos. Es el reto más importante al que nos hemos enfrentado nunca y ha requerido respuestas inmediatas ante situaciones nuevas de gran complejidad".

La forma en que se ha dado respuesta a estos nuevos desafíos ha tenido, necesariamente, que vestirse de humanidad: "Fue emocionante el trabajo en equipo en mi hospital. Siempre digo a mis alumnos de Medicina que conjuguen la primera persona del plural. Aprovecho para decírselo también a los políticos".

Según Julio Ancochea, "nosotros somos mucho mejores que tú o que yo. Y reivindicamos los valores de la dimensión humana de la Medicina, valores que alcanzaron su máxima plenitud en las personas más vulnerables y que debe multiplicarse hasta el infinito en personas con discapacidad".

El presidente de Asomega asegura que la soledad ha sido dramática, "sobre todo para los mayores y discapacitados en nuestros hospitales, que estaban en esta situación tan límite". En tan dramáticas circunstancias reivindica Ancochea la importancia de acercarse al paciente, cogerle la mano, mirarle a los ojos: "El afecto, el amor, la amistad no eliminan la soledad pero pueden hacerla soportable. Podemos vivir la soledad fecundamente con los demás".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

La USC vuelve a destacar en el ranking de Shanghai 2025 por su liderazgo en Ciencias de la Salud

Mantiene puestos de referencia mundial en Farmacia y Veterinaria, mientras Vigo y A Coruña afianzan…

19 horas hace

Asomega: compromiso, ciencia y humanismo. Un proyecto abierto a la colaboración

Asomega reúne en sus dossieres 2024 y 2025 un completo catálogo de actividades científicas y…

4 días hace

Todo listo para Visionarios 2025: consulta ya la web oficial y apúntate antes del 4 de septiembre

Consulta el programa, conoce a los ponentes y asegura tu plaza en este evento clave…

6 días hace

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

7 días hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

7 días hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

3 semanas hace