Con motivo de su jubilación la lucense María Luisa Meilán, socia de Asomega y anestesista en el Hospital de La Princesa de Madrid durante casi cuatro décadas, ha recibido en fechas recientes el reconocimiento de sus compañeros. Su tremenda humanidad y su implicación con el hospital y con el Servicio de Anestesiología, en el que ha trabajado durante todos estos años, dejan una profunda huella, tanto en el centro como en quienes forman parte de él y han tenido la suerte de coincidir con esta profesional que siempre ha ejercido de gallega, dentro y fuera del Servicio.  

El doctor Antonio Planas, subdirector médico de La Princesa y también socio de Asomega, que la tuvo en su equipo durante su largo periodo como jefe del Servicio de Anestesiología, resume en estas líneas el sentir de todos los miembros del hospital ante el retiro de María Luisa. De ella destaca, ante todo, su tremendo orgullo por lo que siempre ha considerado los pilares de su vida: su familia, su tierra y su Hospital.

A la izquierda Antonio Planas, autor del artículo y a la derecha el presidente de Asomega, Julio Ancochea. Entre ellos, María Luisa Planas y su marido, José López Piñeiro.

Homenaje a la doctora María Luisa Meilán

El pasado viernes 13 de diciembre nos reunimos para homenajear a la doctora María Luisa Meilán, celebrando no solo sus años de exitosa carrera profesional, sino también la persona maravillosa que es.

Natural de Lugo, tras sus estudios de medicina en la Universidad de Santiago de Compostela inició su periodo de residencia en Madrid, en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario de La Princesa, donde ha permanecido cerca de 40 años creciendo, evolucionando y desarrollando un compromiso inquebrantable y un profundo orgullo de pertenencia a nuestro hospital, que ha terminado siendo una parte fundamental de su vida.

Al mismo tiempo, aún tras todos estos años viviendo y trabajando en Madrid, María Luisa Meilán nunca ha olvidado sus raíces gallegas. Su amor por Galicia es palpable y se refleja en cada conversación, en cada anécdota que comparte sobre su tierra. Así, ente sus compañeros y amigos, ha contagiado su pasión por las tradiciones, gastronomía y paisajes gallegos despertando en muchos de ellos, el interés en muchos de ellos por conocer Galicia, donde María Luisa les ha invitado, recibido y acompañado.

Además del orgullo por su Hospital y por su tierra, en María Luisa siempre ha destacado la importancia primordial de sus seres queridos como el soporte fundamental en su vida. Durante estos años la hemos visto cuidar de sus padres con dedicación, cariño y serenidad, así como compartir con todos nosotros, sus compañeros, su amor y su orgullo por su marido, Pepe, y por su hijo Alejandro.

Este amor y este orgullo por los tres pilares esenciales de su vida: familia, tierra y su hospital, es una lección de vida que nos inspira a todos y nos enseña que ser médico no solo es una profesión, sino también una forma de servir a la comunidad y honrar a nuestra familia y a nuestras raíces.

Antonio Planas

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El fuego arrasa el rural gallego: una herida que nos interpela a todos

Los incendios de este verano dejan en Galicia una huella devastadora en el campo y…

4 horas hace

"Las cenizas del paraíso", por Alberto Barciela

Alberto Barciela reflexiona sobre los incendios, la pérdida de los bosques y la urgencia de…

4 horas hace

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

2 semanas hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

3 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

3 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace