Noticias de los asociados

García-Basteiro: "El retroceso contra la TB por la pandemia exige redoblar la inversión"

“Posiblemente, la tuberculosis sea la enfermedad que más mortalidad ha causado a la humanidad”. Así de rotundo se expresaba hace unos días en una entrevista en el diario "La Razón" el socio de Asomega Alberto García-Basteiro, coordinador de Investigación de Tuberculosis y VIH/SIDA en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique y profesor asistente de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Recientemente la revista "The Lancet" le ha dedicado un completo perfil, cuya publicación coincide prácticamente en el tiempo con la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis 2022, que este año se celebra bajo el lema "Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas".

En esta publicación se destaca el hecho de que la investigación que ha dirigido García-Basteiro desde su llegada a Mozambique en 2013 le ha valido el Premio de Liderazgo en Investigación Stephen Lawn TB-HIV 2021, por su carácter innovador y de alta calidad sobre el diagnóstico de esta patología en un área de África con alta carga tanto de esta enfermedad como de VIH.

"The Lancet" hace un resumen de la trayectoria de García-Basteiro desde que empezó a estudiar Medicina y pronto se sintió atraído "por la perspectiva de la salud pública mundial y la medicina preventiva”. Tras graduarse, cursó un máster en epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine y recaló después en Mozambique: “Me di cuenta de que necesitaba comprender los problemas de primera mano en los países con la carga más alta... para ver los problemas cotidianos, para comprender las limitaciones para implementar intervenciones de salud pública exitosas”.

Señala que sus prioridades de investigación hoy se centran en “comprender los determinantes de la carga de TB en África y su transmisión, y contribuir al desarrollo de nuevas herramientas para una mejor prevención y diagnóstico”.

Recordamos sus palabras en las que comparaba el alcance de la pandemia por Covid-19 con la presencia constante y dolorosa de la tuberculosis a lo largo de la historia:

Asomega Comunicación

Entradas recientes

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

26 minutos hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

10 horas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

3 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

3 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

4 días hace