Noticias de los asociados

García-Basteiro: "El retroceso contra la TB por la pandemia exige redoblar la inversión"

“Posiblemente, la tuberculosis sea la enfermedad que más mortalidad ha causado a la humanidad”. Así de rotundo se expresaba hace unos días en una entrevista en el diario "La Razón" el socio de Asomega Alberto García-Basteiro, coordinador de Investigación de Tuberculosis y VIH/SIDA en el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) de Mozambique y profesor asistente de investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Recientemente la revista "The Lancet" le ha dedicado un completo perfil, cuya publicación coincide prácticamente en el tiempo con la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis 2022, que este año se celebra bajo el lema "Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas".

En esta publicación se destaca el hecho de que la investigación que ha dirigido García-Basteiro desde su llegada a Mozambique en 2013 le ha valido el Premio de Liderazgo en Investigación Stephen Lawn TB-HIV 2021, por su carácter innovador y de alta calidad sobre el diagnóstico de esta patología en un área de África con alta carga tanto de esta enfermedad como de VIH.

"The Lancet" hace un resumen de la trayectoria de García-Basteiro desde que empezó a estudiar Medicina y pronto se sintió atraído "por la perspectiva de la salud pública mundial y la medicina preventiva”. Tras graduarse, cursó un máster en epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine y recaló después en Mozambique: “Me di cuenta de que necesitaba comprender los problemas de primera mano en los países con la carga más alta... para ver los problemas cotidianos, para comprender las limitaciones para implementar intervenciones de salud pública exitosas”.

Señala que sus prioridades de investigación hoy se centran en “comprender los determinantes de la carga de TB en África y su transmisión, y contribuir al desarrollo de nuevas herramientas para una mejor prevención y diagnóstico”.

Recordamos sus palabras en las que comparaba el alcance de la pandemia por Covid-19 con la presencia constante y dolorosa de la tuberculosis a lo largo de la historia:

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Interacción y aprendizaje, bases del pleno desarrollo vital y profesional

La jornada "Trayectoria y vida" de Academia Asomega reúne en Santiago a más de 350…

2 días hace

El futuro inmediato de la EPOC: avances científicos en medio de un desafío social

Pese a los importantes avances registrados, los expertos alertan sobre persistentes desigualdades y retos en…

2 días hace

El Día de la Ciencia en Galicia reivindica la innovación y la investigación pionera

Fernando Calvet i Prats, que modernizó la investigación química y sus aplicaciones prácticas, ha centrado…

2 días hace

Sanidade prorroga o convenio de colaboración entre o IIS Galicia Sur e a Universidade de Vigo

Gómez Caamaño visitou o IIS Galicia Sur e destacou o impacto clínico e social das…

4 días hace

La carga glucémica, clave para entender la variabilidad en el azúcar tras las comidas

Un estudio del IDIS focalizado en la población de A Estrada demuestra qué hora y…

4 días hace

La colaboración público-privada, clave para la sostenibilidad del sistema sanitario

Ignacio Balboa, miembro de Asomega, participa en el foro sobre el asunto que se celebrará…

4 días hace