Noticias de los asociados

Beatriz Domínguez-Gil, Premio Gallega del Año 2020

Su dilatada labor en el campo de trasplantes de órganos y el extraordinario esfuerzo por sostener una firme actividad de la Organización Nacional de Trasplantes durante la pandemia del Covid-19 son las razones principales que sustentan la concesión a Beatriz Domínguez-Gil del Premio Gallego del Año 2020, otorgado por el Club de Periodistas Gallegos en Madrid que preside la periodista Pilar Falcón.

Beatriz Domínguez-Gil, Pilar Falcón, Silvia Calzón y José María Morales. Foto: @ONT_esp

La entrega del reconocimiento ha tenido lugar esta semana en un acto al que han acudido entre otras personalidades la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y la directora de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue de Galicia, María Luisa López García.

Según aseguró Falcón en la presentación del acto, "no hay galardón mejor escogido que el que se le da a la vida, a la Organización Nacional de Trasplantes y a su directora". Beatriz Domínguez-Gil, por su parte, afirmó al recoger la distinción que "hoy en realidad no se me premia a mí, sino a toda una red de profesionales, de hospitales, que trabajan en perfecta coordinación por los pacientes".

También intervino el doctor Morales Cerdán, antiguo mentor académico de la premiada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, que resaltó su sólida formación, complementada en Estados Unidos, su labor docente en organismos internacionales y el vigor con que ha sabido mantener la actividad de la ONT desde que comenzó la pandemia.

Nacida en Santiago de Compostela, Beatriz Domínguez-Gil se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Salamanca y se doctoró en la Complutense de Madrid. Vinculada al Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre, se incorporó a la Organización Nacional de Trasplantes en 2006, institución que dirige desde mayo de 2017, cuando sustituyó a Rafael Matesanz.

En una reciente entrevista a Medicosypacientes.com, Domínguez-Gil explicaba que en 2020 "la actividad de donación descendió un 23% y la de trasplante un 19% en comparación con 2019, un año en el que alcanzamos máximos históricos". A pesar del descenso, "España registró una actividad de donación y trasplante que superó con creces lo logrado por cualquier país de nuestro entorno en era prepandémica y mantuvo su liderazgo mundial en donación, ya durante 29 años consecutivos. Estos datos muestran la capacidad de resistencia y de recuperación de nuestro programa, algo sobre lo que continuamos trabajando".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace