Noticias de Asomega

"Visionarios" de Asomega hablan sobre innovación en patologías respiratorias

El Hospital Universitario de La Princesa ha acogido el simposio “Visionarios: Innovación y futuro en enfermedades respiratorias”, donde se han presentado los avances más recientes e innovadores en la especialidad de Neumología. El congreso, organizado por este hospital junto a la Fundación Teófilo Hernando y la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido coordinado por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y Bartolomé Celli del Brigham and Women´s Hospital de Boston.

Tamara Alonso, Joan B. Soriano y Julio Ancochea, en la mesa sobre EPOC.

En su apretado y relevante programa se han sucedido ponencias del máximo interés, entre las que han destacado las protagonizadas por miembros de Asomega, entidad que además figuraba entre las colaboradoras del evento. Además de Julio Ancochea, que ha participado en la inauguración y la clausura y ha moderado la mesa sobre EPOC, han intervenido:

  • Tamara Alonso: EPOC y mujer
  • Joan B. Soriano: moderador, con Julio Ancochea, de la mesa sobre EPOC y de la que ha versado sobre "Compromiso social y sostenibilidad ambiental"
  • Jonathan McFarland: The Humanities in Medical Education
  • Francisco García Río: presentador de la conferencia magistral de clausura.
  • José María Eiros: conferencia "Vacunación 2023 del enfermo respiratorio"

EPOC, fibrosis pulmonar progresiva y asma grave

Como se ha recordado en este simposio, cerca de tres millones de españoles padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad muy ligada al consumo de tabaco, pero también a la génica y al desarrollo pulmonar anómalo. Una patología que, además, en los últimos años se está rejuveneciendo y feminizando.

El simposio abordó la enfermedad, en la citada mesa moderada por Ancochea y Soriano, a través de tres perspectivas: "La epidemiología de la EPOC en España", "EPOC y mujer" -a cargo de Tamara Alonso- y "EPOC y células mesenquimales" (células madre que se encuentran en la médula ósea).

En otra de las mesas redondas se habló de la fibrosis pulmonar progresiva y de los nuevos fármacos antifibróticos, así como de su aplicación en enfermedades fibrosantes del pulmón autoinmunes.

El asma fue otro de los protagonistas del simposio, en concreto, el asma grave, es decir, el que no puede ser controlado con tratamientos convencionales. En este campo se pusieron de manifiesto los avances en materia de investigación, a través de una aproximación teórica y práctica de los tratamientos biológicos.

El futuro ya está aquí

Más allá del análisis de patologías concretas, las sesiones han dedicado también un espacio importante a la reflexión sobre el presente y el futuro inmediato de la docencia y la investigación. Así, una de las mesas ha abordado la 'Internacionalización. Universidad sin fronteras', donde también se presentó el proyecto 'The doctor as a humanist' del profesor Jonathan McFarland.

Jonathan McFarland durante su exposición.

Otro de los debates fuera de lo estrictamente médico fue 'Rompiendo moldes: El futuro ya está aquí', donde se ha dialogado sobre la innovación tecnológica y la salud, la inteligencia artificial y el futuro de la enseñanza en el ejercicio profesional de la medicina.

Asimismo, tuvo lugar una charla magistral, realizada por Arthur Slutsky, del ST. Michael's de Toronto, titulada, 'El bueno, el malo y el potencialmente muy feo'. Un encuentro donde se insistió en que el futuro de los pacientes con enfermedad respiratoria es ahora, porque mañana puede ser tarde.

Francisco García Río y José María Eiros, vicepresidentes de Asomega.

Los dos vicepresidentes de Asomega pusieron el colofón al simposio: Francisco García Río, presidente de Separ, presentó la conferencia magistral de José María Eiros, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

A USC destaca no Ránking de Shanghai 2025, con Farmacia como líder de España

A universidade aparece en 14 áreas temáticas e mantén a súa posición entre as mellores…

27 minutos hace

Asomega y Grupo A Contraluz unen música y solidaridad por la salud en el Sáhara

Más que un concierto: el 13 de diciembre Madrid acogerá esta cita solidaria en beneficio…

23 horas hace

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Más de 170 profesionales participan en una jornada que destaca la importancia de la Primaria…

3 días hace

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

6 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

6 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

1 semana hace