Noticias de Asomega

Separ y Chiesi plantan 2.500 árboles en Pontevedra

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la biofarmacéutica Chiesi han puesto en marcha una iniciativa de impacto medioambiental para realizar una plantación de 2.500 árboles en la provincia de Pontevedra, uno por cada uno de los asistentes al 55º congreso de la SEPAR celebrado el pasado mes de junio.El objetivo de este proyecto es impactar de manera positiva sobre la salud respiratoria y la salud del planeta.

Francisco García Río, presidente de Separ y vicepresidente de Asomega, se dirige a los asistentes al acto, entre ellos el director general de Chiesi España, Giuseppe Chiericatti, a su izquierda, y Alberto Fernández Villar, miembro de Academia Asomega y presidente de Sogapar, primero por la derecha.

El presidente de la SEPAR y vicepresidente de Asomega, Francisco García Río, ha asegurado que “el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad tienen un impacto directo en la calidad del aire, afectando de manera negativa a la salud de las personas con patologías respiratorias". Desde su punto de vista, "este tipo de proyectos permiten una acción medioambiental positiva, contribuyendo al cuidado del planeta y de la salud respiratoria de las personas”.

Este proyecto de plantación de 2.500 árboles de especies autóctonas se está realizando con la colaboración de CO2 Revolution, una organización que contribuye a la creación de ecosistemas completos y sostenibles. Su modelo de repoblación incorpora en el perímetro un cinturón de especies frondosas diferentes con el fin de crear una barrera natural y ecológica frente a un posible incendio, al tiempo que constituye un refugio para multitud de especies.

Esta plantación se centrará en cinco palancas fundamentales:

  • la regeneración de zonas incendiadas y deforestadas con ecosistemas completos
  • la mitigación del impacto ambiental negativo de la sociedad
  • la generación de empleo local en zona rural
  • la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión y discapacidad
  • el impulso de la economía, el turismo y el desarrollo de la zona

El director general de Chiesi España, Giuseppe Chiericatti, ha añadido que “en Chiesi llevamos más de 85 años investigando tratamientos innovadores para pacientes, con un claro compromiso que va más allá de la fabricación de medicamentos. Acciones como esta son un ejemplo del compromiso con la salud de las personas y la del planeta”.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

4 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 semanas hace