¿Cómo afrontar de manera saludable el Camino de Santiago?
La mayor disponibilidad de tiempo en periodo estival hace que por estas fechas abunden los proyectos para lanzarse a hacer el Camino de Santiago.
El intento tendrá mayor o menor intensidad y extensión según los casos, pero en cualquier circunstancia en que se afronte es necesario hacerlo desde el sentido común y adecuando los esfuerzos a las posibilidades de cada uno y a las circunstancias. De todo ello habló el doctor Rosendo Bugarín en la pasada Feira da Saúde que Asomega celebró en Santiago los días 5, 6 y 7 de mayo.
Como punto de partida recordó las razones que llevan a hacer el Camino, que han evolucionado desde las puramente espirituales a una amalgama donde se pueden mezclar estas con cuestiones culturales, deportivas y, por supuesto, de salud. Como ha recordado, antiguamente en algunos mojones del recorrido se podían leer inscripciones del tipo "una jornada de Camino, una semana de salud".
A partir de ahí, Bugarín ha hecho un repaso práctico de lo que hay que tener en cuenta antes de ponerse en ruta y de las dificultades más habituales, siguiendo este esquema:
Como arranque y colofón a su charla, el doctor Bugarín, que ya al principio señaló que su "conflicto de intereses" era su pasión por el Camino, hizo referencia al lugar en el que nació, Tui, en el inicio del Camino portugués, y al sitio en el que ejerce, Monforte de Lemos, que forma parte del Camino de Invierno.
El expresidente de PSN y figura clave en Asomega deja un legado de humanismo, gestión…
La distinción reconoce la labor de la Red en la prevención y control de tuberculosis…
Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…
No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…
La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…
Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…