Noticias de Asomega

RespirARTE: una propuesta para dar más aire a la vida

En el marco de la II Feira de Saúde organizada por Asomega en la Casa de Galicia de Madrid, RespirArte, la iniciativa creada por VitalAire con el objetivo de ayudar a los pacientes respiratorios de oxígeno portátil a superar las barreras sociales, ha celebrado una nueva edición en el Museo del Prado.

Participantes en la visita al Museo del Prado organizada por AirLiquide para enfermos respiratorios.

En la segunda jornada de la Feira, un grupo de pacientes y cuidadores han participado en este innovador proyecto cultural y han disfrutado de una visita guiada a las obras de El Greco, Velázquez y Goya del Museo del Prado. El objetivo de la propuesta es promover la socialización y normalización de las patologías respiratorias y la oxigenoterapia móvil a través de actividades en lugares de interés cultural y social.

Para Julio Ancochea, presidente de Asomega y jefe de Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid, iniciativas como esta permiten "hacer la vida más fácil a estas personas que también merecen su cuota de felicidad a pesar de las limitaciones que supone tener una patología respiratoria crónica”.

“Ha sido verdaderamente gratificante tanto para los pacientes y los cuidadores como para nosotros, los profesionales sanitarios, neumólogos, fisioterapeutas y enfermeras que hemos podido acompañarles en esta jornada tan emotiva. Hemos puesto alma y corazón en una enfermedad que en fases avanzadas conlleva una serie de limitaciones en la vida diaria, y a través de esta iniciativa hemos luchado contra eso”, concluye Ancochea.

Al igual que en las anteriores ediciones de RespirArte celebradas en Málaga, Cáceres, Valencia, Orense y Mallorca, esta también ha contado con el soporte asistencial de oxígeno de VitalAire para recargar baterías y/o líquidos portátiles, que ayuda a garantizar la autonomía requerida por los pacientes.

Participantes en la visita al Museo del Prado organizada por AirLiquide para enfermos respiratorios.

Con este proyecto, VitalAire busca colocar al paciente en el centro y sensibilizar a la sociedad sobre la vida cotidiana de pacientes respiratorios, promoviendo la normalización y el empoderamiento de este colectivo. “Además de ser interesantes los temas que se tratan, también aprendes y te relacionas con gente que tiene los mismos problemas que tú. Ayuda a no sentirte tan excluido”, declara Belén, paciente de EPOC desde hace más de una década.

Las emociones del enfermo respiratorio

La jornada se ha completado con un taller "neumocional" a cargo de David Rudilla, psicólogo clínico de VitalAire.

En él ha abordado cómo quienes se enfrentan a un diagnóstico que transforma a partir de ese momento su vida, como pueden ser los enfermos respiratorios de EPOC, por ejemplo, han de poner el foco no en la situación en sí, que no puede cambiarse, sino en la manera en que están dispuestos a afrontarla.

Como principio de actuación, propone hablarse a uno mismo de la forma adecuada, evitando el absolutismo (todo me sale mal, siempre me equivoco); la visión de túnel (no valgo nada porque no puedo moverme rápido); minimización y maximización (por ejemplo, puedo ir al restaurante pero no sin oxígeno, lo importante es que pueda ir y tener medios para ello); sobregeneralización (convierto un hecho en norma: lo pasé mal aquel día que salí, ya no puedo salir).

Preguntarse qué es lo que me hace ser feliz y aceptar -y expresar- las propias emociones sin negarlas son, desde su experiencia, claves para afrontar estas situaciones.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

1 día hace

Chiesi impulsa el concurso “Escenas Humanas”, que cuenta con el respaldo de Asomega

El certamen premia imágenes que reflejan la humanización de la asistencia en el hospital, línea…

2 días hace

Galicia y Uruguay estrechan lazos con un histórico acuerdo de formación en trasplante pulmonar

El CHUAC formará a médicos uruguayos en trasplante pulmonar, reforzando su papel como centro de…

4 días hace

Asomega aporta experiencia y liderazgo en la nueva edición de "Visionarios"

El 18 de septiembre, el Hospital de La Princesa de Madrid acogerá esta cita clave…

4 días hace

La ciencia gallega abre vías para vencer la resistencia de tumores a terapias dirigidas

Un equipo liderado desde Vigo por María Mayán identifica una vulnerabilidad clave en tumores con…

4 días hace

“La medicina se vuelve más humana cuando se abre a lo comunitario”

Hablamos con los ganadores de la IV Beca de Medicina Rural, que recibirán el galardón…

5 días hace