Noticias de Asomega

Red TBS - Stop Epidemias aborda los desafíos sanitarios globales y la lucha contra el tabaquismo

La última edición de Memorias. Sanidad sin Fronteras, la publicación de la Red TBS - Stop Epidemias, organización en la que está integrada Asomega, aborda los retos actuales en salud global, con un especial enfoque en el impacto de las decisiones políticas en la salud global.

Pinche sobre la imagen para descargar el último número de la revista de la Red TBS - Stop Epidemias (en ventana nueva).

El editorial, firmado por Mario Braier y Julio Ancochea, presidente de Asomega, reflexiona sobre la “disyuntiva sanitaria mundial” que supone la retirada de financiación de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este recorte presupuestario compromete programas clave contra enfermedades como la tuberculosis, el VIH y la malaria, dificultando la respuesta global ante emergencias sanitarias. Los autores enfatizan la necesidad de mantener la cooperación internacional y reforzar la solidaridad para garantizar una cobertura eficaz a nivel global.

Entre los artículos destacados, Joan B. Soriano, que representa a Asomega en el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) como vicepresidente segundo, firma junto con Francisco Pascual Pastor, presidente del CNPT, Un año clave para el control del tabaquismo en España. El texto advierte sobre la necesidad de reforzar la legislación antitabaco en el país, destacando el impacto de nuevas formas de consumo como los vapeadores y los dispositivos de calentamiento de tabaco. Los autores insisten en la urgencia de un nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo y en la implementación de medidas más estrictas, alineadas con la estrategia europea para reducir el consumo de tabaco por debajo del 10% en 2030.

En el ámbito de los derechos humanos, Carmen Comas-Mata, vicepresidenta del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU, resalta en su artículo La importancia del conocimiento y aplicación del Protocolo de Estambul por los profesionales de la salud la necesidad de formar adecuadamente a los sanitarios para la correcta documentación y prevención de la tortura.

El número también incluye un análisis sobre la tuberculosis en Barcelona a cargo de Francesca Sánchez Martínez, del Hospital del Mar. Su artículo ¿Por qué perdemos el seguimiento de algunos pacientes con tuberculosis en… Barcelona? alerta sobre la dificultad de asegurar la adherencia al tratamiento en poblaciones vulnerables, como personas sin hogar o con trastornos por abuso de sustancias, y propone estrategias de intervención multidisciplinar.

Por su parte, Juan José Palacios Gutiérrez, del Hospital Universitario Central de Asturias, revisa en Nuevos escenarios en el diagnóstico y manejo de la tuberculosis los avances en pruebas diagnósticas rápidas y el papel de la nanotecnología en la detección precoz de la enfermedad.

Finalmente, la revista recoge la postura del Consejo de Europa sobre la COVID persistente, destacando la necesidad de un enfoque basado en los derechos humanos para abordar esta enfermedad emergente.

Con esta edición, Memorias. Sanidad sin Fronteras reafirma su compromiso con la divulgación de temas clave en salud pública, apostando por el rigor científico y el análisis crítico de los principales desafíos sanitarios.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

5 días hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

2 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

2 semanas hace