Noticias de Asomega

Luz Couce: “La salud se construye desde antes de nacer”

La profesora Luz Couce, directora científica del IDIS, catedrática de la USC y subdirectora de la Academia Asomega, inauguró la jornada “Trayectoria y Vida” con una ponencia que unió ciencia, experiencia y emoción. “La salud del adulto comienza a cuidarse desde el periodo fetal”, afirmó, recordando que los primeros mil días de vida determinan en gran parte el futuro metabólico.

Luz Couce, en la inaguración de la jornada, sentada entre el presidente de Asomega, Julio Ancochea, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.

Durante ese tiempo se produce la llamada programación metabólica, explicó Couce: “Las enfermedades metabólicas del adulto tienen, en muchos casos, su origen en etapas críticas del desarrollo. La desnutrición o la sobrealimentación materna pueden condicionar la obesidad, la hipertensión o la diabetes de sus hijos décadas más tarde.”

Couce defendió que el neonatólogo debe implicarse desde el embarazo, colaborando con obstetras y especialistas en medicina fetal. “Cuidar la salud de la madre es cuidar la del hijo, y por extensión, la de la sociedad”, señaló.

Subrayó los avances que han revolucionado la atención prenatal y neonatal: la administración de corticoides y sulfato de magnesio para mejorar la maduración pulmonar, la ventilación no invasiva y la monitorización cerebral por espectroscopia. “El objetivo no es que el neonato viva a toda costa, sino que lo haga con la menor morbilidad posible”, resumió la experta.

Humanismo y tecnología en la UCI neonatal

A lo largo de su intervención, Couce combinó rigor clínico y sensibilidad. Recordó que la presencia de los padres en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales es ahora parte esencial de la asistencia: “Lo que antes se veía a través de un cristal hoy sería impensable. Los padres están 24 horas con su hijo, y eso mejora su neurodesarrollo y su estabilidad emocional.”

Reivindicó, además, la importancia de los cuidados centrados en el desarrollo, la técnica canguro y el contacto piel con piel desde las primeras horas de vida.

La profesora destacó iniciativas pioneras como el Banco de Leche Materna de Santiago, primer centro en España con certificación UNE de seguridad del paciente, y el impulso a una nutrición personalizada entendida como “parte del tratamiento, no solo de la alimentación”. También subrayó la relevancia de la genética neonatal y las técnicas de secuenciación masiva para el diagnóstico precoz de enfermedades raras y metabólicas.

En el ámbito educativo, puso en valor la Escuela de Familias, un programa galardonado que ofrece formación práctica sobre porteo ergonómico, reanimación básica o apego. “Los padres informados participan mejor y se sienten más seguros. Esa confianza también cura”, afirmó.

Galicia, referente europeo en resultados

Luz Couce respaldó su mensaje con datos: Galicia registra una mortalidad neonatal de 1,79 por mil, una cifra inferior a la media española y comparable a la de los países nórdicos. “Debemos sentirnos orgullosos. Galicia cuenta con unidades de nivel tres y con los mayores estándares de calidad, seguridad y humanización”, destacó.

La directora científica del IDIS cerró su intervención con una reflexión que resume su filosofía médica: “La adaptación del recién nacido a la vida extrauterina y el manejo de su evolución posterior es crucial para asegurar la salud futura. Nuestro objetivo es que el neonato, el niño y el adulto vivan y se desarrollen sin problemas.”

Con una exposición clara y apasionada, la subdirectora de la Academia Asomega reafirmó que el futuro de la medicina se construye en los primeros latidos de la vida, donde la ciencia y el humanismo se dan la mano.

JORNADA TRAYECTORIA Y VIDA

✅ Marisa Crespo, por una cardiología que integre prevención, tratamiento y autocuidado
✅ Ángel Carracedo:  "Buscad vuestro camino sin miedo a cambiar"
✅ Interacción y aprendizaje, bases del pleno desarrollo vital y profesional

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

1 día hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

1 día hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

4 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

5 días hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

6 días hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

7 días hace