Noticias de Asomega

Las fortalezas y oportunidades de la Medicina gallega

Luis León Mateos, jefe de Sección en el Servicio de Oncología Médica del CHUS y profesor
asociado de la USC, resumió las oportunidades con que Galicia afronta el futuro inmediato de su organización sanitaria. En una charla titulada "Galicia oportunidade" empezó señalando las tres grandes fortalezas de que disfruta: sus profesionales -"a los que hay que cuidar", afirmó-, una renovada estructura tecnológica y una relevante capacidad de investigación.

La intervención de León Mateos en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos de Asomega cerró el bloque "El camino de la excelencia gallega: pasado, presente y futuro", iniciado por Joaquín Potel y José Ramón González Juanatey.

Luis León Mateos durante su intervención en el II Encontro Mundial de Médicos Galegos.

El análisis de Luis León se estructuró en tres grandes áreas: prevención, diagnóstico y tratamiento. De la primera destacó la enorme oportunidad de desarrollo que representan las iniciativas de trabajo colaborativo y citó el trabajo realizado en la facultad en relación a la exposición al radón como causa del cáncer de pulmón: "Es un ejemplo de trabajo colaborativo entre diferentes centros para detectar factores de riesgo y actuar sobre ellos", aseguró.

Otros dos factores, desde su punto de vista, resultan cruciales para abordar el futuro desde la prevención: cuidar la Atención Primaria, de la que "muchas veces nos olvidamos y solo la vemos cuando hay problemas, cuando el sistema se rompe y está desbordado", y la investigación.

A este respecto señaló la idoneidad de la fórmula de los institutos, "fusión de la actividad de la universidad y de los centros sanitarios". Explicó que en Galicia hay dos acreditados por el Carlos III, Coruña y Santiago, y Vigo, que en el momento de pronunciar esta charla no contaba con tal acreditación, la consiguió el pasado mes de agosto. Resaltó también la existencia de estructuras con muchas potencialidades como la red de biobancos a nivel gallego o la Fundación Xenómica: "Tenemos todos los mimbres necesarios para seguir avanzando y tener mejores resultados", concluyó.

Respecto al diagnóstico, Luis León destacó que hemos pasado de centrarnos en variables clínicas, de laboratorio y rayos, a incorporar la medicina molecular, "y esto va a ir a más".  En su opinión, "tenemos cultura de incorporar investigación y desarrollo, nos falta tener una estrategia más ágil y más ordenada". Sin olvidar realidades que ya son palpables como la capacidad para hacer secuenciación de nueva generación en varios laboratorios gallegos, el desarrollo de la biopsia líquida en Santiago, la medicina nuclear, et.

En cuanto al tratamiento, señaló que "el gasto de fármacos en oncología se ha duplicado en cinco años. La incorporación de la inmunoterapia ha supuesto una escalada brutal. Pero no todo funciona, habrá que ordenar qué medicamentos incorporamos y cuáles tendrán que salir".

En este capítulo, una importante llamada de atención sobre el papel activo del paciente. Para León, "habrá que preguntar a los pacientes qué es lo que quieren, a veces hay una fascinación tecnológica y nos olvidamos de lo más básico".

Y como reflexión final, una llamada a la comunicación y el entendimiento: "Tenemos todos los elementos necesarios y la oportunidad de sentarnos en una mesa clínicos, investigadores, Consellería, farmas... y desarrollar esta estrategia de futuro y de crecimiento sostenible".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Fallece Miguel Carrero, referente de la medicina gallega y humanista

El expresidente de PSN y figura clave en Asomega deja un legado de humanismo, gestión…

1 día hace

La Red TBS-Stop Epidemias recibirá la Medalla al Mérito Social Penitenciario

La distinción reconoce la labor de la Red en la prevención y control de tuberculosis…

2 días hace

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

2 días hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

3 días hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

3 días hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

3 días hace