La Junta Directiva y la Asamblea de Socios de la Asociación de Médicos Gallegos decidieron en su última reunión conceder la Insignia de Oro de Asomega 2022 a los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia: IDIS, Inibic e IIS Galicia Sur. Toman así el relevo a María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, que recibió tal distinción el año pasado.
El propósito de estos institutos se centra en vehicular la colaboración entre profesionales que investigan en biomedicina, haciendo que las necesidades de salud de la población se aborden de forma integrada desde la investigación básica a la investigación clínica y aplicada, para, finalmente, desarrollar soluciones para el paciente.
Por eso, según Julio Ancochea, presidente de Asomega, estas entidades "aglutinan las cuestiones fundamentales que definen a nuestra asociación: docencia, investigación y asistencia como ejes de la acción sanitaria". Además, destaca que la reciente acreditación del centro vigués por parte del Instituto de Salud Carlos III cierra el círculo y convierte a Galicia en la comunidad con más institutos acreditados, solo superada por Madrid, Barcelona y Andalucía.
Tanto el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, como las tres directoras científicas de los institutos (Eva Poveda, IIS Galicia Sur; María Luz Couce Pico, IDIS y María del Mar Castellanos Rodrigo, Inibic) han mostrado su satisfacción por el reconocimiento por parte de Asomega a estas entidades, cuya relevancia en el conjunto del sistema sanitario gallego es cada vez más notoria.
La Insignia de Oro es la máxima distinción que otorga la Asociación de Médicos Gallegos, que con la de este año alcanza su 25ª edición. Se concede a una personalidad gallega por su apoyo a la entidad o por su labor en favor de Galicia y su cultura. Como norma general se entrega a título individual, aunque la variante institucional que se da en la concesión de este año ya se produjo en su 18ª edición, cuando la receptora fue Cáritas España.
El modelo de institutos de investigación sanitaria (IIS) del Instituto de Salud Carlos III arrancó en 2009. Los IIS son entidades de investigación organizadas en torno a los hospitales y centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud (SNS), con la participación de universidades, centros públicos y privados de investigación y empresas.
Su finalidad es potenciar el hospital como centro de investigación en un entorno docente, asistencial e investigador que aproxime investigación básica, clínica y de servicios sanitarios, y que se traduzca en investigación traslacional de excelencia.
En ellos, equipos multidisciplinares con investigadores de diversos ámbitos (clínico, académico, innovador, empresarial…) trabajan de manera conjunta y transversal para generar conocimiento que pueda ser aplicado a la mejora de salud de la población.
El Instituto de Salud Carlos III acredita a estos centros y la sola observación de la plantilla de autoevaluación que se les exige para ello da pistas del nivel de exigencia que se les plantea. Entre otras cosas, se les pide:
Institutos de investigación sanitaria acreditados por el Instituto de Salud Carlos III a nivel nacional.
El oncólogo gallego recibe el XXIV Premio Nóvoa Santos por su destacada labor clínica, científica…
El grupo de investigación estrena talleres para pacientes y celebra un encuentro científico sobre cáncer…
La geriatra, miembro de Asomega, explica en la SER cómo cambian las necesidades clínicas con…
Descubridor de la polimerasa Phi29, firmó la patente más rentable de la ciencia española, clave…
Francisco Ruza recibe la distinción como Médico Hipocrático defendiendo una medicina que equilibre ciencia, humanidad…
Os tres abordan a investigación e a toma de decisións médicas co apoio da IA…