Noticias de Asomega

“La población rural, cada vez más envejecida y dispersa, necesita de las mismas oportunidades y recursos”

"Abordaje poblacional mediante estrategias de prevención primaria y secundaria de cáncer en el ámbito rural" es el título del proyecto que ha sido reconocido con el primer accésit de la II Beca de Medicina Rural concedida por la Asociación de Médicos Rurales (Asomega) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Sus autores, los doctores Carlota Bugallo, Brais Miguel García y la residente de tercer año Sonia Muinelo, lo pondrán en marcha en la Unidad de Atención Primaria (UAP) de Castro Riberas de Lea con el objetivo de "conocer el mapa de situación de la población con respecto a la enfermedad".

Brais Miguel García, Sonia Muinelo y Carlota Bugallo, promotores del proyecto que se desarrollará en Castro Riberas de Lea.

Los autores explican que su iniciativa consiste en conocer la afectación de cáncer en la población del área rural de Castro Riberas de Lea, de en torno a unos 6.000 habitantes, realizando un mapeo de la misma, para, a continuación, poder utilizar todas las estrategias de prevención primaria y secundaria de las que disponemos en este ámbito.

Su principal punto fuerte, y el más visible para los pacientes, “probablemente sea la realización de talleres de hábitos saludables y prevención de factores de riesgo cardiovascular, así como la captación precoz y activa, por nuestra parte, en caso de algún signo o síntoma de alarma que de otra forma quizás demoraría la consulta y por tanto el diagnóstico de esta enfermedad”, explican los médicos que lo llevarán a cabo.

La justificación de la puesta en marcha de este tipo de proyectos en el medio rural viene dada, según los impulsores, “porque la población rural, cada vez más envejecida y dispersa, necesita de las mismas oportunidades y recursos en cuanto a salud, que aquella que vive en zonas urbanas y tiene mayor acceso a los servicios. Es por eso, que debemos ser más proactivos en estas zonas. Nuestra sensación es que la Administración no fomenta para nada que este tipo de proyectos se puedan llevar a cabo en Atención Primaria y mucho menos en zonas rurales”.

La situación actual en la que se encuentra la Atención Primaria tampoco ayuda. “El tiempo que los facultativos pueden dedicar a realizar proyectos de investigación se ve cada vez más reducido por las exigencias asistenciales, el déficit de médicos y los contratos temporales, que hacen muy difícil poder adaptarse y conocer profundamente un cupo de pacientes”, apuntan los autores del proyecto.

Cuidar a los médicos rurales

Los doctores Carlota Bugallo, Brais Miguel García y Sonia Muinelo consideran que el médico rural “es el prototipo de médico de familia que todos tenemos en mente, aquel que practica una medicina integral, realiza prevención y educación sanitaria y conoce perfectamente las necesidades de la población de la que cuida”, por ello, es muy importante cuidar a esta figura.

El acto público de entrega de la II Beca de Medicina Rural promovida por Asomega y SEMG patrocinada por Menarini tendrá lugar el próximo sábado, 3 de junio, en el Centro Cultural O Vello Cárcere de Lugo a partir de las 12:30 horas.

El evento contará con la presencia del ganador de la beca, el médico del Centro de Salud de Laza (Orense) Albert Keith Foo, y de los doctores reconocidos con dos accésits en esta edición: por un lado, los ya mencionados Carlota Bugallo, Brais Miguel García y Sonia Muinelo y, por otro, Tania Salgado, del Centro de Saúde de Folgoso do Courel (Lugo) que ha conseguido el segundo accésit.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 día hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

3 días hace

Inmaculada Ramos: “La longevidad es un reto, pero también una oportunidad para Galicia”

El Encontro de Verán de Asomega llega por primera vez a Monforte. Hablamos con Inmaculada…

3 días hace

El recorte de frecuencias del AVE en Ourense limita su utilidad para el rural

A Gudiña se movilizará el 2 de agosto para exigir frecuencias útiles que garanticen movilidad…

4 días hace

O CiMUS acada o selo María de Maeztu como Unidade de Excelencia investigadora

O centro da USC recibirá 3 millóns de euros en catro anos tras obter o…

5 días hace

Identifican nuevas variantes genéticas asociadas a la toxicidad de la quimio

Un estudio del IDIS descubre biomarcadores que anticiparían reacciones adversas graves en pacientes de cáncer…

1 semana hace