Noticias de Asomega

Fallo de la II Beca de Medicina Rural: un ganador y dos accésits

Los comités científicos de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), encargados de emitir el fallo de la II Beca de Medicina Rural promovida por ambas entidades con el apoyo de Grupo Menarini, lo han tenido especialmente difícil en la convocatoria de este año. Tanto es así que, finalmente, han decidido otorgar un primer premio y dos accésits, dejando de esta manera constancia del excelente nivel de los proyectos presentados.

El elegido como ganador lleva por título "Creación de un aula de formación en ecografía clínica para residentes y médicos de familia en el ámbito rural", cuyo investigador principal es Keith Albert Foo Gil, médico gallego-venezolano del Centro de Salud de Laza (Ourense). Para su desarrollo ha contado con la colaboración de Manuel Solla y Manuel Devesa, ambos del Centro de Salud de Allariz.

Según la memoria presentada, el objetivo es la creación de un aula piloto para la formación en ecografía clínica a residentes y médicos de Atención Primaria en los centros de salud rural de los autores del informe, "incrementando su capacidad resolutiva, ofreciendo atención sanitaria adaptada a las nuevas tecnologías y respondiendo de forma eficaz a las necesidades de nuestra población". Se trata de estar en condiciones para "realizar ecografía clínica como una herramienta más en nuestro bagaje y arsenal diagnóstico, siempre en beneficio de nuestros pacientes y disminuyendo las demoras en la atención". 

Para ello se ha diseñado un programa formativo de seis semanas presenciales en el centro de salud que consta de una etapa formativa, otra práctica y otra de evaluación. La intención de sus promotores es iniciarlo ya. Para ello serán cruciales los 4.000 euros de la bolsa de la beca ofrecida por Menarini que se destinarán a este proyecto ganador.

Primer accésit

"Abordaje poblacional mediante estrategias de prevención primaria y secundaria de cáncer en el ámbito rural" es el título del proyecto  que obtiene los 1.000 euros del primer accésit de esta Beca de Medicina Rural, presentado por Carlota Bugallo, Brais Miguel García y la residente de tercer año Sonia Muinelo. Su  propósito es "conocer el mapa de situación de la población con respecto a la enfermedad" y, por ende, "evitar la morbi-mortalidad asociada al cáncer, así como disminuir la aparición de complicaciones o secuelas tras los tratamientos o bien por la propia evolución de la enfermedad".

El ámbito de aplicación será la Unidad de Atención Primaria (UAP) de Castro Riberas de Lea, del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, que comprende una población rural que se distribuye entre los Ayuntamientos de Castro de Rei, mayoritariamente, y una pequeña parte de Cospeito.

Se recabarán datos de la historia clínica de los pacientes para obtener variables de interés para la enfermedad oncológica, así como datos relacionados con antecedentes familiares, factores de riesgo y hábitos tóxicos. "De su análisis se obtendrán medidas de frecuencia como incidencia, prevalencia, la sintomatología más usualmente presentada, la asociación con factores de riesgo, etc.", explica la memoria, que concluye que de todo ello saldrá un plan de prevención primaria que incluirá "talleres de promoción de hábitos saludables ajustados a la población estudiada". El objetivo es empezar ya y que ese plan de prevención arranque en el primer trimestre de 2024.

Segundo accésit

Tania Salgado, médica familiar y comunitaria del Centro de Saúde de Folgoso do Courel (Lugo) firma el "Proxecto de intervención comunitaria: O traballo de coidados no ámbito rural", que ha conseguido el segundo accésit dotado, como el anterior, con 1.000 euros. "Se hace necesario explorar las nuevas realidades que rodean el envejecimiento de la población y el aumento de la necesidad de cuidados en un rural cada vez menos habitado y con menos servicios", señala la memoria.

El objeto de estudio en este caso son los cuidadores, remunerados o no, un sector "ampliamente feminizado y, en el caso del trabajo de cuidados remunerado, cada vez más representado por mujeres racializadas que ocupan un nuevo lugar en la sociedad rural", con un significativo aumento de población procedente de Marruecos y "sin conocimiento de lengua castellana o gallega".

El proyecto plantea una intervención comunitaria dirigida a las personas que se dedican al trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado en el ayuntamiento de Folgoso do Courel. Se partirá de un análisis a partir de escalas Zarit, instrumento que cuantifica el grado de sobrecarga que padecen los cuidadores de personas dependientes, seguirá con un taller de técnicas de movilización y autocuidado y otro de reconocimiento de úlceras y curas básicas, y culminará con la creación de un grupo de reflexión sobre "¿Quién cuida a los que cuidan?" que contará con traducción al árabe.

La entrega de la beca a sus tres receptores se concretará en un acto público cuya fecha y lugar de celebración se comunicarán próximamente.

Asomega Comunicación

Entradas recientes

La IV Beca de Medicina Rural, para Manzaneda y Chandrexa de Queixa por su proyecto integral de salud

Un proyecto de la Comarca de Valdeorras sobre formación de profesionales para la intervención grupal…

11 horas hace

Biointegra Saúde 2025 refuerza el liderazgo gallego en investigación

Jornada de los tres centros de investigación sanitaria gallegos para poner en común su actividad…

5 días hace

César de la Fuente: la IA revoluciona la identificación de potenciales antibióticos

Conferencia del biotecnólogo gallego en Santiago con motivo del 130 aniversario del Colegio Oficial de…

5 días hace

Ideas que humanizan: innovación centrada en pacientes e profesionais

O Servizo de Farmacia da área Sanitaria de Vigo celebrou no Álvaro Cunqueiro o seu…

5 días hace

Acto de entrega del XXIV Premio Nóvoa Santos: reserva la fecha

El oncólogo Luis Paz-Ares recibirá el galardón el próximo 20 de junio en un acto…

6 días hace

REiCOP reclama diagnóstico, datos y acción ante la COVID Persistente

La jornada del ISCIII reunió a expertos, pacientes y entidades para abordar los retos sanitarios…

6 días hace