Noticias de Asomega

Álvarez de Mon: "España y Galicia tienen un gran capital de conocimiento investigador"

El catedrático de Medicina Interna e Inmunología y jefe de servicio del Hospital Universitario de Alcalá de Henares Melchor Álvarez de Mon se define como “activo galleguista de Asomega”, entidad de la que es vicepresidente. En una entrevista recientemente publicada en El Correo Gallego analiza la situación provocada por el Covid-19.

Tras explicar cómo ataca al sistema inmune, reflexiona sobre cómo puede comportarse el virus cuando se vayan suavizando las condiciones del actual confinamiento. "Lo ideal es hacer estudios diagnósticos a toda la población y detectar a esos casos no sintomáticos u ocultos y aislarlos con sus contactos en un periodo de cuarentena", señala. Aunque añade que como no parece que se vayan a tomar medidas en ese sentido "es factible predecir repuntes de la enfermedad y su persistencia en nuestra sociedad".

El mayor problema, afirma, es que para conocer los factores de riesgo aún "nos basamos en la clasificación de la enfermedad en criterios clínicos y analíticos muy genéricos e imprecisos". El objetivo principal de la investigación al respecto debe ser, además del desarrollo de antivíricos, desarrollar el conocimiento necesario para individualizar los tratamientos.

"La investigación en la comprensión de las enfermedades, de su diagnóstico y tratamiento ha sido clave en el increíble progreso que ha alcanzado la medicina en las últimas décadas", asegura. De ahí que considere determinante "la relevancia de la investigación académica de universidades, de instituciones como el CSIC y similares y de la industria farmacéutica".


Pinche sobre la imagen para ver la entrevista completa.

En este sentido, resalta que "España y Galicia tienen un gran capital de conocimiento investigador y grandes estructuras de trabajo en sus universidades, hospitales y en sus relevantes institutos de investigación biosanitaria. Conozco especialmente el de Santiago y es excelente". Dedicar recursos económicos a ello constituye, a su entender, una necesidad aún más imperiosa en las actuales circunstancias.

Concluye la entrevista el profesor Álvarez de Mon formulando un deseo que, según explica, debería entenderse como una necesidad imperiosa: "La formación de un grupo internacional de profesionales de la salud y de la gestión eficiente de recursos para acudir rápidamente a los focos que puedan aparecer de infecciones y enfermedades en este mundo global".

Asomega Comunicación

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

4 días hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

5 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

1 semana hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

1 semana hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

1 semana hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

2 semanas hace