Noticias de Asomega

Eiros ante el repunte de gripe: "Un estilo de vida saludable conlleva vacunación anual"

José María Eiros, vicepresidente de Asomega y director del Centro Nacional de Gripe en Valladolid, ha sido recientemente entrevistado por Ignacio Balboa, miembro de la Junta Directiva de Asomega, en su programa "Sois los primeros" de esRadio. A lo largo de esta conversación, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid ofreció una detallada explicación sobre la relación entre las bajas temperaturas, la transmisión de virus respiratorios y la relevancia de las vacunas.

Eiros explicó que el frío favorece la propagación de los virus debido a varios factores: “Los fenómenos de agregación humana, la coincidencia de personas, y el propio frío ambiental que condiciona una depresión en la respuesta de los fluidos respiratorios”. Estos factores debilitan las defensas naturales del cuerpo, facilitando que los virus se adhieran a las células y se diseminen por el aparato respiratorio.

Sobre el impacto de la gripe, Eiros destacó que “es una enfermedad infecciosa causada por cuatro tipos de virus” y que afecta principalmente a personas mayores o con patologías previas. Recordó que, aunque la pandemia de COVID-19 eclipsó la percepción sobre la gripe, esta sigue siendo una amenaza estacional.

La importancia de la vacunación anual fue otro tema central de la entrevista. Según Eiros, vacunarse de manera regular “induce anticuerpos que te mantienen más capaz ante nuevas cepas emergentes”, subrayando el beneficio de la “respuesta heterotípica” frente a futuros virus. También defendió la solidaridad que implica vacunarse: “Vacunarse no solo protege al individuo, sino también a los más vulnerables, creando inmunidad de grupo”.

Sobre el cuestionamiento de las vacunas, Eiros afirmó que este es un fenómeno recurrente, pero insistió en que las vacunas son esenciales: “Protegen frente a microorganismos productores de enfermedades”. Además, recordó ejemplos históricos como la erradicación de la viruela y el control de la polio, para destacar su impacto en la salud global. Por eso, considera que debe incluirse la vacunación entre los factores que determinan una vida saludable.

Por último, señaló que la ciencia detrás de las vacunas es rigurosa: “Grandes estudios clínicos, evaluaciones por entidades reguladoras y sistemas de vigilancia aseguran su eficacia y seguridad”. En un tono optimista, concluyó que, pese a las críticas, “es mejor trabajar bien que no trabajar mal” y que el objetivo es seguir salvaguardando la salud pública mediante información y vacunación.

Escucha la entrevista completa aquí:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Los oftalmólogos reconocen a García Feijóo con el Premio Castroviejo 2025

Miembro de Asomega, recoge el testigo de otros dos destacados socios: su padre, García Sánchez,…

2 días hace

Hondo pesar en la Medicina por la desaparición de Aniceto Charro

Asomega recibe numerosas muestras de cariño y reconocimiento tras la muerte de Aniceto Charro, socio…

3 días hace

Pionero de la Dieta Atlántica y referente de la Endocrinología española

Destacado investigador y docente, su trabajo influyó en políticas de salud y en la formación…

3 días hace

"Una vorágine de conocimientos, aficiones y sentimientos a la que nos arrastraba a todos"

La profesora Julia Buján recordó con estas palabras a Aniceto Charro en el acto de…

3 días hace

"Asomega nos implica a nivel científico y nos estimula a mantener relaciones con la comunidad gallega"

A Aniceto Charro le gustaba más expresarse públicamente con sus acciones por Asomega que con…

3 días hace

Aniceto Charro, ejemplo de humanidad: "Siempre dispuesto a escuchar y ayudar"

Julio Ancochea, presidente de Asomega, recuerda al presidente de honor como modelo de humanidad y…

3 días hace