Noticias de Asomega

Eiros ante el repunte de gripe: "Un estilo de vida saludable conlleva vacunación anual"

José María Eiros, vicepresidente de Asomega y director del Centro Nacional de Gripe en Valladolid, ha sido recientemente entrevistado por Ignacio Balboa, miembro de la Junta Directiva de Asomega, en su programa "Sois los primeros" de esRadio. A lo largo de esta conversación, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid ofreció una detallada explicación sobre la relación entre las bajas temperaturas, la transmisión de virus respiratorios y la relevancia de las vacunas.

Eiros explicó que el frío favorece la propagación de los virus debido a varios factores: “Los fenómenos de agregación humana, la coincidencia de personas, y el propio frío ambiental que condiciona una depresión en la respuesta de los fluidos respiratorios”. Estos factores debilitan las defensas naturales del cuerpo, facilitando que los virus se adhieran a las células y se diseminen por el aparato respiratorio.

Sobre el impacto de la gripe, Eiros destacó que “es una enfermedad infecciosa causada por cuatro tipos de virus” y que afecta principalmente a personas mayores o con patologías previas. Recordó que, aunque la pandemia de COVID-19 eclipsó la percepción sobre la gripe, esta sigue siendo una amenaza estacional.

La importancia de la vacunación anual fue otro tema central de la entrevista. Según Eiros, vacunarse de manera regular “induce anticuerpos que te mantienen más capaz ante nuevas cepas emergentes”, subrayando el beneficio de la “respuesta heterotípica” frente a futuros virus. También defendió la solidaridad que implica vacunarse: “Vacunarse no solo protege al individuo, sino también a los más vulnerables, creando inmunidad de grupo”.

Sobre el cuestionamiento de las vacunas, Eiros afirmó que este es un fenómeno recurrente, pero insistió en que las vacunas son esenciales: “Protegen frente a microorganismos productores de enfermedades”. Además, recordó ejemplos históricos como la erradicación de la viruela y el control de la polio, para destacar su impacto en la salud global. Por eso, considera que debe incluirse la vacunación entre los factores que determinan una vida saludable.

Por último, señaló que la ciencia detrás de las vacunas es rigurosa: “Grandes estudios clínicos, evaluaciones por entidades reguladoras y sistemas de vigilancia aseguran su eficacia y seguridad”. En un tono optimista, concluyó que, pese a las críticas, “es mejor trabajar bien que no trabajar mal” y que el objetivo es seguir salvaguardando la salud pública mediante información y vacunación.

Escucha la entrevista completa aquí:

Iñaki Moreno

Entradas recientes

“La medicina se vuelve más humana cuando se abre a lo comunitario”

Hablamos con los ganadores de la IV Beca de Medicina Rural, que recibirán el galardón…

18 horas hace

O Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo estreou unha técnica valvular única

Un paciente de 77 anos recibe unha prótese aórtica cun sistema pioneiro que permite máis…

3 días hace

El 1 de agosto, Monforte late con Asomega: ven al Encontro de Verán 2025

Un día para impulsar la medicina rural gallega con expertos, proyectos innovadores y cultura en…

6 días hace

Enfermedades raras, prioridad máxima: Galicia refuerza atención y diagnósticos

La Xunta invertirá 400 millones hasta 2030 para reducir esperas, ampliar cribados neonatales y llevar…

1 semana hace

Dermatoloxía de Ourense impulsa unha guía terapéutica de referencia nacional sobre psoriase

Coordinada por Javier Labandeira, aborda o tratamento en contextos clínicos complexos e conta coa participación…

1 semana hace

Cuatro proyectos gallegos, premiados en las ayudas de Mutua Madrileña 2025

Tres equipos del IDIS y uno del INIBIC impulsan avances en cáncer, genética, dolor lumbar…

1 semana hace