Noticias de Asomega

Dos Premio Nóvoa Santos, entre los científicos más citados

Un total de 69 investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) aparecen en la clasificación de los científicos más citados y recogidos en el ranking de investigadores de Stanford, basado en datos de Elsevier. Los datos presentados se ordenan en función de varios parámetros estandarizados como citas, índice h, índice hm ajustado por coautoría o citas de artículos en diferentes posiciones de autoría. Además, la perspectiva global que tiene en consideración toda la carrera investigadora del personal investigador (período 1996-2022) se complementa con una segunda tabla que recoge aquellas personas entre el 2% más citado por sus publicaciones actualizadas a finales de el año 2022.

Felipe Casanueva y María José Alonso.

Los diez investigadores más destacados de la USC en el marco de esta clasificación son Juan J Nieto, Felipe F. Casanueva, María Jose Alonso, Andrés Baselga, Arturo López-Quintela, Juan C. Reboredo, Nestor Armesto, Jesús F. Salgado, Miguel López y Jesús L. Romalde.

Se da la circunstancia de que dos de ellos, Felipe Casanueva y María José Alonso, integran el palmarés de galardonados con el Premio Nóvoa Santos de Asomega. El primero lo recibió en 2008, mientras que la biofarmacéutica fue reconocida en 2011.

Convocatoria abierta para el XXIII Premio Nóvoa Santos

Esta noticia se conoce cuando aún está abierto el plazo para optar a la XXIII edición del prestigioso galardón de la Asociación de Médicos Gallegos, este año patrocinado por Roche: hasta el 31 de octubre pueden presentarse candidaturas de "personalidades gallegas relevantes, o directamente vinculadas a Galicia, en la medicina y/o biomedicina, cuya labor profesional o científica tenga un impacto nacional o internacional y, en concreto, una proyección hacia Galicia", según reza la convocatoria.

Las bases del premio establecen que su cuantía asciende a 12.000 euros, cuyo reparto se hará según los siguientes criterios:

  • el 50% de la cuantía (6.000 €) se destinará íntegramente al ganador.
  • el 25% (3.000 €), a financiar un proyecto de investigación desarrollado por jóvenes investigadores gallegos que será designado por el ganador, o como ayuda inicial para la realización de una tesis doctoral dirigida por el galardonado
  • el 25% (3.000 €) se vincula a la iniciativa Asomega Axuda: según el criterio del ganador del Premio, el importe se destinará a apoyar acciones de instituciones, asociaciones y proyectos sin ánimo de lucro que favorezcan a los más necesitados e impulsen a la humanización en el entorno de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Toda la información sobre el XXIII Premio Nóvoa Santos de Asomega, en este enlace.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

1 día hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 días hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

5 días hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

5 días hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

7 días hace

O Galeguismo na aldea global

Reflexión lúcida e íntima de Alberto Barciela, escrita no Día de Galicia, sobre a identidade…

1 semana hace