Noticias de Asomega

Día Mundial Sin Tabaco 2025: la salud pública exige hechos, no solo anuncios

Cada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco sirve como altavoz global para concienciar sobre los efectos devastadores del tabaquismo y promover políticas que reduzcan su consumo. Este 2025, el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC) es claro: “Desenmascaremos su atractivo”. El objetivo es acabar con la seducción comercial del tabaco, especialmente entre jóvenes, mediante medidas como la eliminación de aditivos, la prohibición de su publicidad y el uso del empaquetado neutro. Además, exhorta a los gobiernos a que prohíban con carácter de urgencia los aromatizantes con el fin de proteger a los jóvenes de la adicción y las enfermedades.

En España, esta jornada se celebra en un momento crucial. El Ministerio de Sanidad ha anunciado recientemente que el borrador de la nueva Ley del Tabaco está prácticamente finalizado y podría llegar al Consejo de Ministros en las próximas semanas. Entre las medidas previstas se incluye la prohibición de fumar en terrazas, marquesinas y vehículos laborales, avances largamente demandados por los profesionales sanitarios.

Desde el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a más de 30 sociedades científicas —entre ellas, Asomega—, se ha valorado positivamente el paso, pero se advierte de que no es suficiente. “Estas medidas son necesarias y esperemos que la ley salga cuanto antes y que refleje estos espacios, que más adelante podrían ser ampliables”, ha declarado Francisco Pascual, presidente del CNPT, en una entrevista en el diario ABC, en la que también alerta sobre la urgencia legislativa: “O esto se hace ahora o la inercia que hemos cogido se va a desvanecer y igual pasamos otros cuatro años esperando a que se haga”.

En el mismo medio Joan B. Soriano, vicepresidente segundo del CNPT y representante de Asomega en el Comité, añade que los principales obstáculos no están en Sanidad, sino en otros ministerios: “Tanto la actual ministra Mónica García como su equipo tienen la voluntad de que salga lo más pronto posible. Lo que pasa es que luego hay otros ministerios. Por ejemplo, no se puede subir el precio porque Economía o Hacienda, aunque sean del mismo color político, se quejan. O Agricultura protege a algunos agricultores que en Extremadura o Canarias cultivan la hoja de tabaco. O Turismo, porque las asociaciones de restauradores tienen la influencia de la industria del tabaco... Pero seguimos siendo optimistas”.

En resumen, el CNPT reclama una estrategia integral que incluya:

  • Regulación estricta de los nuevos dispositivos de nicotina, cada vez más presentes entre menores.
  • Aumento de los precios del tabaco, con base en la evidencia: un 10 % de incremento reduce el consumo en torno a un 4%, según la OMS. A este respecto, Pascual ha señalado en una entrevista en la Cadena Ser que "España es el país que más barato tiene el tabaco. Somos el estanco de Europa".
  • Implantación del empaquetado neutro, vigente ya en más de 20 países.

La organización urge a no dejar pasar otra legislatura sin abordar con seriedad este problema. Como concluye el CNPT en su último comunicado, “la lucha contra el tabaquismo es una prioridad de salud pública que no puede seguir esperando”.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

3 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace