Noticias de Asomega

El CNPT cuestiona la retirada de medidas clave de la futura norma antitabaco

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y sus sociedades afiliadas, entre las que se encuentra Asomega, reconocen la importancia del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 (PIT), un documento trabajado durante más de dos años por el Ministerio de Sanidad junto a comunidades autónomas y sociedades científicas. Sin embargo, muestra su preocupación ante la eliminación de medidas de gran impacto inicialmente incluidas, como:

  • Aumento del precio: una medida con gran respaldo científico que reduce el consumo, especialmente entre los jóvenes. Su exclusión contradice el artículo 6 del Convenio Marco de la OMS.
  • Implantación del empaquetado genérico: adoptado en más de 20 países, ha demostrado mejorar la percepción de las advertencias sanitarias y reducir el consumo de tabaco, especialmente en adolescentes.

Desde el Comité se recuerda que el consumo de tabaco provoca 53.825 muertes al año en España, según datos de 2017. A pesar de los avances logrados con las leyes de 2005 y 2010, que redujeron la prevalencia del tabaquismo y la exposición al humo en espacios cerrados, casi el 20% de la población sigue fumando a diario, según la Encuesta Europea de Salud de 2020.

A esto se une que, en los últimos años, la industria tabaquera ha aprovechado lagunas en la normativa para promocionar nuevos productos, lo que ha frenado los avances en prevención. Mientras tanto, España ha descendido en la Escala de Control del Tabaco en Europa, recibiendo una baja puntuación en precio y empaquetado, dos factores clave en la reducción del consumo.

Por todo ello, y dado el impacto probado del aumento de precios y el empaquetado genérico en la reducción del consumo de tabaco, el CNPT solicita al Ministerio de Sanidad que reconsidere su implementación dentro del desarrollo legislativo del PIT, al entender que ambas medidas son fundamentales para garantizar el avance en la lucha contra el tabaquismo en España y alinearse con las estrategias más eficaces de control en Europa.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

Asomega impulsa la ruralidad gallega en el I Festival de la Longevidad de San Xoan de Río

La entidad se adhiere al Manifiesto de los Pueblos por la Longevidad y homenajea a…

1 semana hace

Manifestación histórica en A Gudiña por el tren y el futuro de toda Galicia

La cita congregó a ciudadanía, partidos e instituciones para reclamar una conexión ferroviaria digna. Asomega…

2 semanas hace

Encontro de Verán 2025 de Asomega en Monforte: medicina, ruralidad y futuro desde el corazón de Galicia

La jornada abordó la longevidad en el rural gallego y culminó con la entrega de…

2 semanas hace

El IDIS lidera un innovador proyecto para tratar el CADASIL, una enfermedad rara

El objetivo es buscar un tratamiento para el CADASIL mediante reposicionamiento farmacológico y modelos celulares…

2 semanas hace

“La humanización en salud no debe ser una moda sino un modelo organizativo integral y sostenible”

Emilio Rodríguez, ganador del Premio Hervada, explora la humanización, ética y empatía en cuidados intensivos…

3 semanas hace

Galicia, pionera en prohibir a menores las bebidas energéticas y los vapeadores

La nueva ley reforzará la protección de la infancia frente a adicciones emergentes y marcará…

3 semanas hace