Noticias de Asomega

Chiesi impulsa el abordaje integral de la EPOC en el Día Mundial de la enfermedad

Chiesi España & Portugal, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, ha organizado el encuentro ‘Impulso EPOC’ con motivo del Día Mundial de la EPOC. El encuentro ha reunido a más de 170 profesionales sanitarios de Atención Primaria con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de un abordaje holístico y personalizado del paciente respiratorio.

Martín Pessacg, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Coordinador del Centro de Salud San Andrés de Madrid, ha explicado que “contar con un médico de familia reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida, un valor esencial cuando hablamos de enfermedades crónicas como la EPOC, que impacta no solo en los pulmones, sino en la vida entera de las personas y sus familias”. Además, en la jornada la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín ha hablado sobre su experiencia vital, en particular sobre la resiliencia y la actitud positiva como motor del cambio. 

Imágenes de una realidad poco conocida

Paralelamente, Chiesi ha impulsado la llegada de la exposición fotográfica itinerante ‘AIRES’ a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El proyecto, desarrollado en colaboración con la Cátedra INSPIRA-UAB, busca visibilizar y concienciar sobre la vida de las personas que viven con asma y EPOC.

Vicente Plaza, director de la Cátedra INSPIRA-UAB y jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, explica que la iniciativa se plantea "concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la prevención y el impacto del tabaquismo en la salud respiratoria, mostrando cómo ciertos malos hábitos tempranos pueden derivar en enfermedades respiratorias como la EPOC".

La exposición también estará presente a partir de la semana que viene en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El presidente de Asomega, Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid), afirma que la muestra "invita a mirar, desde la cercanía y la humanidad, el testimonio y la fortaleza de las personas que conviven con enfermedades respiratorias. Visibilizar a los pacientes es una responsabilidad esencial de la medicina, pues solo así entendemos el impacto real de la enfermedad y el valor de la esperanza compartida". Añade que se trata de una muestra "que nos recuerda que detrás de cada enfermedad respiratoria hay una historia de vida, de coraje y de esperanza. Estas fotografías dan voz a nuestros pacientes, visibilizan su realidad y dignifican su testimonio”.

Mejorar la calidad de vida de los pacientes respiratorios

Las enfermedades respiratorias crónicas afectan a más de 5 millones de personas en España, siendo el asma y la EPOC dos de las más prevalentes. En esta línea, la EPOC afecta a más del 10% de los españoles de entre 40 y 80 años y provoca cerca de 18.000 fallecimientos anuales en todo el país. Debido a la persistencia de los síntomas, las personas que padecen estas enfermedades pueden sufrir un impacto significativo en sus vidas. La participación de Chiesi en estas acciones forma parte del compromiso de la compañía por mejorar la calidad de vida de los pacientes respiratorios y por visibilizar estas patologías.

Dolors Querol, directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, remarca que “aunque nuestro compromiso con los pacientes respiratorios es una labor constante y diaria, fechas destacadas como el Día Mundial de la EPOC nos ofrecen una oportunidad para seguir contribuyendo a generar un impacto positivo en la vida de los pacientes respiratorios. También para concienciar sobre estas enfermedades en las comunidades locales de las que formamos parte”.

 

Espirometrías de control 

El Hospital Universitario de La Princesa ha aprovechado la celebración del Día Mundial de la EPOC para dar visibilidad y aumentar el conocimiento de esta patología. Para ello, se han hecho pruebas respiratorias a todos los pacientes o visitantes que lo han solicitado.

Un resultado anómalo de estas sencillas pruebas podría ser signo de alerta de una posible EPOC, favoreciendo de esta forma una detección temprana de la enfermedad.

El Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, liderado por el presidente de Asomega, el trivés Julio Ancochea, dispone de consultas monográficas acreditadas de alta complejidad en EPOC, así como acreditación ISO-AENOR de su Laboratorio de Función Pulmonar. Se trata de un servicio marcado por la excelencia en todas las patologías respiratorias, tal y como lo demuestran los diferentes galardones que ha recibido, destacando entre ellos varios premios BEST IN CLASS (BIC) como mejor Servicio Español en Atención al Paciente, el último de ellos en 2024.

Iñaki Moreno

Entradas recientes

El Orfeón Trivés celebra Santa Cecilia con la diáspora gallega en Madrid

Llega a Madrid el Orfeón Trivés con un repertorio diverso que une tradición y emoción…

4 días hace

Red TBS Stop Epidemias organiza la “IV Jornada Iberoamericana: Sanidad Sin Fronteras”

Expertos de América Latina, España y Caribe debatirán los desafíos sanitarios globales en esta jornada…

4 días hace

Amaia Urcelay completa la estancia ganada con la Beca Asomega "Profesor García Sánchez"

El programa fomenta el talento y el intercambio de conocimiento entre profesionales gallegos y uno…

6 días hace

De 2 años a 6 meses: así reduce este ensayo el tratamiento hormonal del cáncer de próstata

Felipe Couñago, director médico de GenesisCare y miembro de la Junta Directiva de Asomega, lidera…

1 semana hace

Peña Guitián “no enseñaba solo Pediatría: enseñaba un modo de ser médico"

Emotivo y más que merecido homenaje en la Real Academia de Medicina de Galicia al…

1 semana hace

Rodríguez Miranda traslada á colectividade galega en Brasil o recoñecemento ao seu labor

O secretario xeral da Emigración viaxa a Salvador de Bahía para fortalecer lazos e transmitir…

1 semana hace