Noticias de Asomega

Aprobada la promoción a catedrático de la UAM del presidente de Asomega

A propuesta del Departamento de Medicina y de la Comisión de Profesorado, el Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid, en reunión celebrada el viernes 31 de enero de 2025, ha aprobado la Promoción a Catedrático de la UAM de Julio Ancochea Bermúdez, presidente de Asomega.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ya le había concedido en 2023 la Acreditación Nacional para el acceso al Cuerpo de Catedrático de Universidad en la Rama de Conocimiento de Ciencias de la Salud.

El de catedrático es el puesto más alto en el escalafón de la docencia universitaria y suele tener un papel clave en la dirección de proyectos, grupos de investigación y en la formación de nuevos docentes. Se accede ello acumulando méritos relativos a una antigüedad mínima como docente y por las publicaciones aprobadas por la ANECA, aunque se requiere superar una prueba selectiva para la universidad o facultad en cuestión. Además, hay puestos universitarios como el de rector que solo pueden ser ocupados por catedráticos.

El trivés Julio Ancochea ha estado toda su carrera vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid, donde además de docente es coordinador del rector/a para asuntos de Ciencias de la Salud y director de cuatro cátedras. Por otra parte, ha presidido la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), dirige desde el año 2000 el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa de Madrid y destaca por su prolífica actividad científica y docente, que se refleja en más de 300 publicaciones científicas con 17.553 citas, un índice h de 49 mediante Google Scholar, y 239 publicaciones con un número de citas de 9,295 mediante Web of Science (WOS).

Iñaki Moreno

Entradas recientes

"Ourense, la mejor provincia del mundo para hacer de laboratorio de longevidad"

Para Cristina Margusino, miembro de la Academia Asomega, explica las motivaciones y objetivos de la…

16 horas hace

Moderación, lecer produtivo e “galeguización psicolóxica”, claves da lonxevidade ourensá

Ourense analiza os factores científicos da súa lonxevidade centenaria nun estudo pioneiro promovido pola asociación…

1 día hace

Casos de éxito en fármacos impresos en 3D para enfermedades metabólicas hereditarias

Según Luz Couce, Premio Nóvoa Santos de Asomega, el uso de esta medicina personalizada aumenta…

2 días hace

La fuerza de la colaboración, cuando la ciencia avanza mejor en equipo

La suma de esfuerzos mejora la investigación clínica, defiende en este artículo Ramón Mel, director…

2 días hace

O impacto da xenética na saúde e na medicina personalizada

Polo Día mundial do ADN o CIMUS organizou unha conferencia de Ángel Carracedo titulada ‘Do…

7 días hace

El Premio Rafael Hervada, para un trabajo de humanización en cuidados intensivos

Emilio Rodríguez Ruiz, investigador del IDIS, firma el estudio galardonado, que se centra en ética,…

7 días hace