Julio Ancochea: “El médico debe ejercer su liderazgo en la relación de confianza con el paciente”

La sede PSN en Madrid fue ayer el escenario de la inauguración del ciclo de conferencias Medicina y Humanidades, organizado por la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) en colaboración con PSN, con una ponencia titulada ‘Ser médico: ética, vocación y compromiso’ a la que asistieron numerosos representantes del ámbito de la sanidad y del mundo universitario. La intervención corrió a cargo de Julio Ancochea, presidente de Asomega, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, profesor titular de la Facultad de Medicina y delegado del Rector para asuntos de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ancochea destacó que ser médico implica vocación, como “inclinación profunda hacia una profesión generosa”, compromiso, dado que “supone adquirir una obligación” y militancia: “Siempre hablo del médico militante, creyente y practicante. Hay que imponer rigor y pasión en lo que haces”. Asimismo, definió la Medicina como ciencia, arte y sentimiento, explicando que actualmente, “entre médico y paciente existe una alianza terapéutica y de confianza”. En este sentido, Ancochea denunció que son numerosas las ocasiones en las que el paciente vuelve a una consulta y se encuentra con un médico diferente o éste “tiene prisa y no piensa en la persona, sino en la patología”.

No hay enfermedades, sino enfermos, y cada uno es un mundo y tiene sus condicionante personales, familiares o sociales. Hay pacientes que están solos, que necesitan soporte sociosanitario o simplemente cariño. Creo que el médico, además de su ciencia, debe poner en ejercicio el liderazgo de esa relación de confianza”, sentenció el presidente de Asomega durante su intervención.

El presidente de Asomega no ha olvidado hacer referencia a los valores de una Medicina humanista: “El respeto a la vida y la dignidad de las personas, el rigor y la competencia científica, la inteligencia emocional, nuestros principios éticos irrenunciables, el humanismo, la vocación y el compromiso, la generosidad, el espíritu universitario...”

Este ciclo de conferencias, que nace como punto de encuentro para el debate, surge dentro del contexto de estrecha colaboración entre Asomega y PSN. Su objetivo es poner de manifiesto la necesaria unión entre la disciplina científica médica y la humanística para un óptimo desarrollo de la Medicina en beneficio de la sociedad.

admin

Entradas recientes

José Manuel Olivares, novo director asistencial da Área Sanitaria de Vigo

Psiquiatra con ampla traxectoria en asistencia, docencia e investigación asume a Dirección Asistencial da Área…

11 horas hace

Médicos que inspiran: Academia Asomega comparte su experiencia con estudiantes y residentes

No faltes el 11 de octubre en Santiago a la jornada "Trayectoria y vida", un…

12 horas hace

Avances en investigación y atención tras reconocerse la cronicidad del Long Covid

La red REiCOP, de la que forma parte Asomega, reunió en Madrid a expertos y…

1 día hace

El CNPT pide ir más allá para proteger la salud de la población

Asomega, integrada en el CNPT, recoge la postura del Comité tras la aprobación del anteproyecto…

1 día hace

El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley del Tabaco con nuevas restricciones

Asomega, integrada en el CNPT, valora una propuesta que prohíbe fumar a menores, veta el…

2 días hace

Dous investigadores da USC acadan bolsas Starting Grant do Consello Europeo de Investigación

Ismael González e Saray Busto obteñen 1,5 millóns de euros cada un para proxectos pioneiros…

7 días hace